IngeniumLab 2025 inicia su primera edición para transformar la innovación en acción desde el norte de Chile
Con una ambiciosa agenda de trabajo colaborativo entre estudiantes, emprendedores, empresas e instituciones, IngeniumLab 2025 da inicio a su primera edición, posicionándose como un nuevo referente en innovación aplicada y vinculación academia-industria desde la Región de Antofagasta.
Impulsado por StartupLink Chile y coejecutado por la Universidad de Antofagasta a través de la Facultad de Ingeniería, IngeniumLab es un programa que busca transformar el talento joven en soluciones concretas, conectando la formación académica con los desafíos reales de la industria, el territorio y la sociedad.
El Rector de la Universidad de Antofagasta Dr. Marcos Cikutovic Salas señaló que “Desde la Universidad de Antofagasta creemos firmemente que el conocimiento cobra mayor valor cuando se vincula con el entorno y responde a las necesidades reales del territorio. Esta iniciativa es una muestra concreta de cómo la academia, en colaboración con el ecosistema regional, puede transformar ideas en soluciones con impacto, promoviendo una innovación con sentido, arraigo y proyección desde el norte de Chile.”
Por su parte Héctor Aravena, CEO y cofundador de StartupLink Chile y director de IngeniumLab señaló que “IngeniumLab pone a disposición del ecosistema un modelo colaborativo, ágil y profundamente conectado con el territorio. Aquí no hablamos de proyectos de papel, sino de innovación real, nacida desde desafíos concretos y diseñada para escalar con propósito y sentido regional”.
Mientras que el Seremi de Economía de Antofagasta Matías Muñoz comentó que vivimos en un momento de mucha exigencia de capacidades innovadoras, donde el uso de herramientas tecnológicas marcan la ruta de los desafíos regionales, y en ese sentido valoramos el esfuerzo que realiza IngeniumLab en relevar este desafío, junto al trabajo de jóvenes en diversos sectores productivos.
En esta primera edición, más de 170 estudiantes de siete carreras de ingeniería trabajarán en el desarrollo de +45 proyectos innovadores, en torno a 19 desafíos estratégicos propuestos por empresas líderes e instituciones públicas. Estos desafíos se organizan en 8 focos temáticos prioritarios:
1. Minería Sostenible y Transformación Productiva
2. Energía, Sostenibilidad y Eficiencia
3. Gestión Hídrica y Adaptación Climática
4. Diversificación Económica y Emprendimiento
5. Educación, Ciencia y Capital Humano
6. Innovación para la Excelencia Operacional y el Futuro del Talento Técnico
7. Gestión Inteligente del Agua y Energía para un Futuro Sustentable
8. Tecnología Autónoma para el Monitoreo y Control Inteligente de Procesos.
“En una región emplazada en el desierto más árido del mundo, como Aguas Antofagasta reconocemos el valor del agua y trabajamos en la provisión de este vital insumo para el desarrollo del territorio y las personas. Asimismo, creemos en los jóvenes estudiantes y en el talento local para encontrar soluciones reales a nuestros desafíos Ingeniumlub que busca una mejora en la pérdida de agua y en el ámbito de la eficiencia energética”, comentó Luis Felipe Maldonado, Gerente Desarrollo Humano y Organizacional, Aguas Antofagasta.
Finalmente, el Gerente General de CEIM, José Antonio Díaz, destacó: “Para CEIM, participar en IngeniumLab es una oportunidad para ganar perspectiva. Poder mirar nuestros procesos con otros ojos, desde una visión joven, fresca y metodológica, nos impulsa a innovar desde adentro.
En una organización como la nuestra, donde el compromiso con la mejora continua es parte de nuestro ADN, esta experiencia no solo nos permite enseñar, sino también aprender. Y ese equilibrio es profundamente valioso.”El programa contempla actividades de formación práctica, workshops, bootcamps intensivos, mentorías expertas, visitas técnicas, espacios de validación y pitch, para finalmente llegar a una etapa de incubación y conexión con el ecosistema para escalar las soluciones más prometedoras.
IngeniumLab inicia así una ruta que posiciona a Antofagasta como una región pionera en generar soluciones desde la colaboración entre industria, academia y emprendimiento, promoviendo una nueva cultura de innovación desde las regiones para Chile y el mundo.
Conoce más sobre el programa en: www.ingeniumlab.cl
Contacto: ingeniumlab@startuplinkchile.cl
Síguenos en redes sociales:
Instagram: @ingeniumlab_cl
LinkedIn: IngeniumLab