Antofagasta vivió su primera Ruta Patrimonial dedicada a “La Llorona”: entre el mito y la realidad

Tiempo de Lectura:1 Minutos, 41 Segundos

Un grito atravesó la noche en la Población Las Rocas, no fue cualquiera, sino el lamento escalofriante de La Llorona, figura central de una inédita experiencia cultural organizada por la Agrupación Misterios del Norte Antofagasta. El evento, realizado el pasado sábado 24, reunió a grandes y chicos en una noche donde lo paranormal y lo patrimonial se encontraron en una misma ruta.

La actividad, titulada “La Llorona: entre el mito y la realidad”, fue conducida por el enigmático Señor Misterio, rostro del canal de YouTube Misterio FM7, quien guió a los asistentes por diversos puntos cargados de relatos, testimonios y experiencias sobrenaturales vinculadas al mito de la Llorona en este sector de la ciudad.

Durante el recorrido, los participantes tuvieron la oportunidad de escuchar historias locales, compartir experiencias inexplicables y sumergirse en la atmósfera del misterio. El punto cúlmine fue la impactante aparición de La Llorona, que entre sombras y un lamento espeluznante, interactuó con los asistentes, generando una reacción colectiva de asombro y estremecimiento.

Uno de los elementos más destacados de la noche fue la entrega de faroles fabricados con materiales reciclados, una iniciativa que, además de ambientar el recorrido con un aire fantasmal, evidenció el compromiso medioambiental de la agrupación. Así lo explicó Michael Tabilo Escobar, presidente de Misterios del Norte, quien recalcó que “esta ruta busca no solo rescatar el patrimonio inmaterial, sino también crear conciencia sobre el entorno que habitamos”.

Este evento, que por primera vez pone en valor un mito tan arraigado como el de La Llorona en contexto local, marca un hito en la gestión del patrimonio inmaterial en Antofagasta, integrando arte, cultura popular y conciencia ciudadana. La iniciativa contó con el respaldo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, fortaleciendo su carácter comunitario y cultural.

Con esta exitosa jornada, Misterios del Norte consolida su labor en la difusión de las leyendas urbanas y lo paranormal como parte del imaginario colectivo y la identidad del territorio, abriendo un nuevo espacio de reflexión y asombro para toda la comunidad.

Acerca del Autor

@E2Elgueta

Periodista, reportero y director de medios de comunicación
Previous post Rayén García abre las puertas de su universo simbólico con nuevo sencillo: “Que las tortugas lleguen al mar”
Next post Comunidad vivió una experiencia única en Puerto Angamos durante el Día de Los Patrimonios