Más de 100 reuniones de negocio se realizaron en la primera Rueda de Innovación
El evento se enmarca dentro de la firma de convenio de colaboración entre la Asociación de Industriales de Antofagasta y Escondida | BHP, para fortalecer el Plan Proveedores & Futuro de la compañía.
El encuentro tuvo por objetivo conectar a empresas locales y proveedores mineros con startups tecnológicas, con el fin de mejorar su propuesta de valor, potenciar la eficiencia, seguridad y sostenibilidad en la industria, generando oportunidades de negocio y fortaleciendo el ecosistema de innovación regional.
Más de 100 reuniones de negocio se concretaron en la primera Rueda de Innovación de Antofagasta, impulsada por la aceleradora de startups Aster y apoyada por Escondida | BHP. La jornada incluyó la exhibición de 11 startups tecnológicas, que presentaron soluciones orientadas a mejorar la propuesta de valor, eficiencia, seguridad y sostenibilidad para empresas locales y proveedores de la industria minera.
Entre las propuestas destacadas hay proyectos de visión computacional para automatización de procesos constructivos, software de monitoreo de riesgos en tiempo real y el primer metaverso minero del mundo, diseñado para optimizar operaciones mediante experiencias inmersivas.
Este hito fue desarrollado por Aster y la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), en el marco del plan Proveedores & Futuro de Escondida | BHP, consolidando su tercer encuentro en Ruinas de Huanchaca, donde están ubicadas las oficinas de la aceleradora.
La actividad también contó con una zona de exhibición donde los asistentes interactuaron con algunas de las tecnologías presentadas, fortaleciendo vínculos entre proveedores mineros tradicionales y startups tecnológicas, en línea con integrar innovación disruptiva con experiencia operativa para abrir nuevas oportunidades de negocio para empresas locales.
Pablo Pisani, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Comunicaciones de Escondida | BHP, destacó la relevancia de esta primera Rueda de Innovación de Aster. “Refuerza nuestro compromiso con el desarrollo económico de Antofagasta, plasmado en los diversos programas que conforman nuestro Plan Proveedores & Futuro. A través de las alianzas que se generaron en las más de 100 reuniones agendadas en esta Rueda, buscamos conectar talento local con tecnología avanzada, contribuyendo a potenciar el ecosistema de innovación, que tiene un propósito claro: impulsar mayores oportunidades de vinculación entre proveedores y la minería”.
En tanto, Macarena López, directora ejecutiva de Aster, reiteró el carácter colaborativo del plan Proveedores & Futuro, expresando que “estamos convencidos de que la innovación no sucede de forma aislada. Eventos como éste son cruciales para tender puentes entre el talento tecnológico de las startups y la experiencia y necesidades de los contratistas de la
industria minera. Es una sinergia donde la tecnología se encuentra con el negocio y la visión de una minería más productiva, segura y sostenible se transforma en una realidad colaborativa”.
Fernando Cortez, gerente general de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), se refirió al impacto de esta primera instancia, señalando que es un ejemplo de alianza estratégica, destacando que “esta primera Rueda de Innovación es una muestra concreta de cómo la colaboración entre gremios, empresas y emprendedores puede transformar los desafíos de la minería en oportunidades reales. Desde la AIA impulsamos este tipo de instancias porque fortalecen el encadenamiento productivo, fomentan la adopción de tecnologías y abren espacio para que el talento regional se proyecte hacia una industria más competitiva, segura y sostenible”.
En tanto, uno de los proveedores participantes de la Rueda, Osvaldo Carvajal, Gerente de HSE de Constructora El Sauce, comentó que “este tipo de instancia es clave, porque hoy necesitamos organizaciones ágiles y que se adapten a los cambios que nos demanda la industria, sobre todo en la minería y la construcción. Hoy se demanda mejoras en eficiencia, en productividad, en seguridad e implementar tecnologías en los procesos operativos permite una operación mucho más segura y eficiente”.
Por su parte, Matías Muñoz, Director Comercial de Minverso, Startup participante de la zona de exhibición de la jornada, expresó que “Somos una startup tecnológica que utiliza herramientas de realidad virtual, inmersiva y mixta para entrenamiento y capacitación, también para fines comerciales o de difusión de proyectos. La finalidad de esta actividad es consolidar la relación que hemos construido en los últimos años, poder establecer nuevos vínculos, hacer una proyección mayor con lo desarrollado y los clientes que ya tenemos, para lo cual Aster ha sido fundamental en el relacionamiento a gran escala”.
El plan Proveedores & Futuro tiene como objetivo dinamizar la economía local a través de programas como Aster, AntofaEmprende, Compra Local, entre otros, conectando a emprendedores, pymes e innovadores con oportunidades de negocio en la industria minera regional.