Tiempo de Lectura:2 Minutos, 51 Segundos

Con la presencia de autoridades, representantes del sector público y privado, estudiantes y público general, se inauguró en el Auditorio de El Mercurio de Antofagasta la exposición ‘La huella de José Venturelli en 55 años de amistad entre Chile y China’, organizada por la Embajada de la República Popular China en Chile, Instituciones Santo Tomás Antofagasta a través de su Instituto Confucio, y la Fundación José Venturelli.

La ceremonia fue encabezada por Exequiel Ramírez, Rector de Santo Tomás Antofagasta, junto a Malva Venturelli, directora de la Fundación José Venturelli y nieta del artista; Marcia Rojas, directora regional Zona Norte de ProChile; Valeria Escobar, presidenta (s) del Directorio de Green Energy Transport Latin American; Lilian Espinoza, directora ejecutiva del Instituto Confucio Santo Tomás (ICST); y Valentina Gutiérrez, estudiante de Santo Tomás Antofagasta e integrante del ICST.

En la ocasión el rector Ramírez expresó: “Para nuestra sede y nuestro Instituto Confucio, es un orgullo albergar esta exposición que une arte y diplomacia cultural. Queremos que las y los estudiantes, las familias y la comunidad de Antofagasta se sientan parte de este diálogo entre Chile y China, que enriquece la formación integral y nos conecta con nuevas oportunidades de aprendizaje e intercambio.”

Por su parte, Marcia Rojas, expresó: “Antofagasta es capital mundial de la minería, pero también puede mostrar al mundo que es mucho más: un territorio con energías limpias, conocimiento, ciencia y cielos únicos para la astronomía. Al mismo tiempo tiene identidad cultural y una comunidad viva que aporta diversidad. Si logramos transmitir todo esto, la relación con China puede crecer en direcciones nuevas y muy fértiles, dando voz a la región en este diálogo global.”

La jornada incluyó una presentación cultural e histórica a cargo de Malva Venturelli, seguida de un conversatorio titulado “Educación, Cultura y Empleabilidad: Nuevas Fronteras en la Relación Chile-China”, que reunió miradas desde lo académico, lo empresarial y lo gubernamental.

Arte y diplomacia: el legado de José Venturelli en China

Durante la ceremonia se recordó que el artista chileno José Venturelli vivió en China desde 1952, donde entabló amistad con Mao Zedong y Zhou Enlai, y desempeñó un rol fundamental en el ámbito cultural y diplomático. Fue profesor en la Academia Central de Bellas Artes de Beijing y su obra, influida tanto por el expresionismo latinoamericano como por el arte tradicional chino, ha sido reconocida internacionalmente como un puente entre culturas.

En este contexto, Malva Venturelli señaló: “Este año celebramos 55 años de relaciones diplomáticas entre Chile y China, y José Venturelli es una figura clave en ese vínculo. Por eso, junto al Instituto Confucio Santo Tomás quisimos dar vida a esta exposición itinerante, que hoy continúa su recorrido en Antofagasta como un homenaje a su legado artístico y diplomático”.

Una muestra abierta a la comunidad

La exposición, que permanecerá abierta durante un mes en la sede Santo Tomás Antofagasta, ubicada en avenida Iquique #3991, reúne 35 obras entre reproducciones y fotografías distribuidas en tres ejes temáticos: “Memoria y clamor de un pueblo”, “Retratos de pueblos hermanos” y “Paisajes al encuentro”. La entrada es gratuita y abierta a todo público.

La itinerancia de la muestra comenzó en Copiapó y continuará en Viña del Mar (30 de septiembre), Valdivia (7 de octubre) y Santiago (26 de noviembre), en el marco de la conmemoración de los 18 años del Instituto Confucio Santo Tomás y su permanente compromiso con el diálogo cultural y académico entre Chile y China.

Acerca del Autor

@E2Elgueta

Periodista, reportero y director de medios de comunicación