De las 16 regiones que tiene Chile, en 13 se busca personal con una oferta de sueldo que supera el millón de pesos. Así lo muestra un ranking hecho por Trabajando.com y que consideró más de 13.200 vacantes laborales a nivel país durante noviembre. Pero no es todo: Antofagasta se establece como la primera región fuera de la capital en liderar la cantidad de cupos disponibles.
En específico, Trabajando.com identificó que la región que encabeza la búsqueda es la RM (8.200 cupos). Sin considerar a la capital, las primeras cinco son Antofagasta (1.200 cupos); Valparaíso (681 cupos); del Biobío (446 cupos); O’Higgins (425 cupos) y Los Lagos (338).
Las regiones que, según el ranking, se ubican entre las cinco finales son la de Los Ríos (144 cupos); Magallanes (124 cupos); del Ñuble (119 cupos); Arica y Parinacota con (76 cupos); y Aysén (60 cupos).
No obstante, cuando se pone el foco en los salarios ofrecidos, hay buenas noticias para la mayoría de ellas: 13 de las 16 regiones tienen ofertas de empleo vigentes con sueldos promedio que superan el millón de pesos. En ese sentido, las regiones de Coquimbo, Valparaíso y Magallanes son aquellas en donde se busca personal con sueldos que no superan promedios con seis cifras.
Perfiles laborales más buscados
Como era esperable, Santiago lidera por su cantidad de cupos disponibles y por la diversidad de sus perfiles. Acá, por ejemplo, se buscan ejecutivos comerciales, con sueldos promedio de hasta $1.2 millones; asesores comerciales con ofertas de $700 mil mensuales, bodegueros o cajeros con salarios de $600 mil y guardias con sueldos de $550.000.
| RM | 8200 vacantes |
| Cargo | Sueldo promedio |
| Ejecutivo comercial | $1.200.000 |
| Asesor comercial | $700.000 |
| Bodeguero | $600.000 |
| Guardia | $550.000 |
| Cajero | $600.000 |
Antofagasta, que se ubica como la primera región fuera de la capital en contar con mayor cantidad de vacantes, destaca la búsqueda de prevencionistas de riesgos con sueldos de $1,3 millones; le siguen técnico mecánico con ofertas de $1,1 millones; y asesores comerciales con $1 millón. Otros salarios ofrecidos son $900 mil para ejecutivos comerciales, o $700 mil para bodegueros.
| Región de Antofagasta | 1.200 vacantes | Región de Aysén | 60 vacantes | |
| Cargo | Sueldo promedio | Cargo | Sueldo promedio | |
| Prevencionista de Riesgos | $1.300.000 | Asesor comercial | $700.000 | |
| Técnico mecánico | $1.100.000 | Psicólogo | $1.550.000 | |
| Bodeguero | $700.000 | Prevencionistas de riesgos | $750.000 | |
| Ejecutivo comercial | $900.000 | Trabajador social | $1.100.000 | |
| Asesor comercial | $1.000.000 | Ejecutivo de Atención al cliente | $800.000 |
En la Región de Aysén, que se ubica como la última en cantidad de vacantes disponibles, los sueldos ofrecidos también superan el millón, pero cambian los perfiles. Acá, por ejemplo, se buscan psicólogos con ofertas de $1.550.000 y trabajadores sociales, con sueldos de $1,1 millones. Otros cupos disponibles son: ejecutivos de atención al cliente ($800 mil); prevencionistas de riesgos ($750 mil) y asesor comercial ($700 mil).
Otras zonas también destacan por la diversidad de perfiles buscados. Así, en la Región del Ñuble se pueden encontrar cupos para proyectistas ($1.850.000) o psicólogos ($1.250.000); en la Región de Atacama se buscan prevencionistas de riesgo ($1.500.000) o técnico mecánico ($1.200.000); mientras que en el Maule hay plazas laborales para ejecutivos de ventas en terreno ($1.300.000) o bien, prevencionistas de riesgos o profesor de Educación Básica (1.100.000).
María Jesús García-Huidobro, gerenta de desarrollo de negocios de Trabajando.com, indica que “la Región Metropolitana concentra más de la mitad de las vacantes laborales, en un contexto en el que existe una interesante oferta a nivel país. Este panorama nos desafía a pensar en un proceso de descentralización mucho más potente que incluya la participación del sector privado como del área estatal. Lo ideal sería evitar que las personas de regiones deban salir de ellas para conseguir su desarrollo laboral”.
La gerenta de nuevos negocios de Trabajando.com puntualiza: “Herramientas como el teletrabajo pueden resultar muy útiles a la hora de ofrecer una vacante, pues amplía las posibilidades de que las personas puedan trabajar desde sus respectivas regiones. Junto con mejorar la calidad de vida, esta es una muy buena fórmula para la descentralización”.

