ENGIE y Comité Corfo lanzan nuevo programa para fortalecer a proveedores locales
La iniciativa busca mejorar la competitividad de las PYMES locales mediante capacitaciones, asesorías y financiamiento, permitiéndoles optimizar sus procesos, adaptarse a los estándares del sector energético y acceder a nuevas oportunidades de negocio, considerando que la comuna de Taltal se proyecta como un territorio estratégico, concentrando al menos el 25% de la inversión regional en el periodo 2025–2030.
Con el objetivo de fortalecer a los proveedores locales y ayudarlos a crecer en un mercado cada vez más competitivo, ENGIE y el Comité de Desarrollo Productivo Regional de Antofagasta lanzaron en Taltal un programa diseñado para potenciar la calidad y productividad de las pequeñas y medianas empresas de la zona. A través de esta iniciativa, se busca entregar herramientas clave para que los proveedores puedan mejorar su oferta de valor, ampliar su red de contactos y acceder a nuevas oportunidades comerciales, especialmente en el sector de la energía renovable.
El programa Red Proveedores es un instrumento de la subdirección de Fomento Empresarial del Comité Corfo Antofagasta, que tiene un enfoque integral que no solo busca mejorar la gestión y competitividad de las PYMES, sino que también promueve un impacto positivo en tres áreas fundamentales. En el ámbito social, se fomenta la implementación de prácticas laborales que respeten la equidad, el cumplimiento de las normativas vigentes y el compromiso con el desarrollo de la comunidad. En el aspecto ambiental, se impulsa el uso eficiente de los recursos naturales y la adopción de procesos más sostenibles. Finalmente, desde la perspectiva económica, el programa apunta a mejorar la estabilidad y crecimiento comercial de las empresas, permitiéndoles sostenerse y expandirse en el tiempo.
Para lograr estos objetivos, el programa llevará a cabo un diagnóstico integral de las necesidades de los proveedores locales, permitiendo identificar las principales brechas en aspectos técnicos, de gestión y comerciales. A partir de este diagnóstico, se diseñarán estrategias específicas para fortalecer la capacidad de gestión de las empresas, optimizar sus procesos y adaptarlos a los estándares que exige el sector de la energía renovable.
En la ceremonia, la directora ejecutiva del Comité Corfo Antofagasta, Melissa Gajardo Castillo, indicó que: “Sin duda que esta es una oportunidad para las pequeñas y medianas empresas de la comuna de Taltal, el desafío de ENGIE de realizar esta sinergia con actores locales es fundamental para generar un desarrollo productivo en todos los territorios, por lo mismo valoramos esta instancia que permitirá mejorar las competencias de los proveedores locales”.
Desde ENGIE destacaron la importancia de esta iniciativa como parte de su compromiso con el desarrollo de las comunidades donde está presente. “Para nosotros es fundamental trabajar en conjunto con los proveedores locales, no solo para fortalecer sus capacidades, sino también para construir una cadena de valor más sólida y sostenible. A través de este programa, buscamos que las empresas de Taltal tengan más y mejores oportunidades de crecimiento, contribuyendo así al desarrollo económico de la región”, señaló Alejandro Poblete, Jefe de Comunidades y Sostenibilidad de la Zona Norte de ENGIE Chile.
Por su parte, el alcalde de Taltal, Mario Acuña Villalobos, valoró la iniciativa y señaló: “Esta es una buena iniciativa que se está llevando a cabo con ENGIE, junto a otras instituciones de consultoría y la Municipalidad. La idea es que, mientras existan estas iniciativas que signifiquen desarrollo económico, de alguna manera podamos generar avances en lo social y en el territorio. Esperamos que esto fluya de buena manera para que los resultados que se esperan sean exitosos”.
Taltal: territorio de desarrollo estratégico
Durante el lanzamiento, Raúl Catalán Castro, gerente general de CYTIES Investigación & Desarrollo, entidad encargada de la ejecución del programa, realizó una presentación en la que destacó los avances obtenidos hasta la fecha con las cinco empresas beneficiarias, además de compartir un análisis territorial de la economía local que permitió dimensionar la relevancia de Taltal en el contexto regional de inversiones.
En esta perspectiva, a partir de antecedentes del Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), las inversiones para el periodo 2021 a 2025 en la comuna de Taltal sumaron un total de US$ 20.440 millones de dólares, representando el 27,36% del total regional en ese período. A partir de esta tendencia, se proyecta que Taltal concentrará a lo menos el 25% de la inversión regional de la industria.
Este programa es un claro ejemplo de cómo la colaboración entre el sector público y privado puede generar oportunidades concretas para el desarrollo local, impulsando a las PYMES de Taltal a crecer y consolidarse en un mercado cada vez más desafiante y exigente.