Finaliza proyecto de formación artística en Centro Penitenciario con estreno teatral y exposiciones visuales

Tiempo de Lectura:3 Minutos, 28 Segundos

La Fundación Teatro Basca, realiza montaje único para el primer elenco teatral intrapenitenciario de la región.

Con la obra de Teatro, “El Secreto de la Cocina”, además de una muestra fotográfica y pictórica, luego de cinco meses de trabajo intenso y creativo, este viernes 25 de abril se presentan en el Centro de Cumplimiento Penitenciario Nudo Uribe, con muchas expectativas los resultados del proyecto denominado, “Autoría Artística: Formación de Elencos y Grupos Artísticos en Contexto de Encierro”, liderado por la fundación Teatro Basca, quienes han  dedicado su trabajo en el ámbito de la Cultura y el Arte en contexto de encierro, desarrollando  gran parte de su trabajo en los Centros de Cumplimiento Penitenciarios de la región. 

La iniciativa fue financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta, con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional F.N.D.R. 8% Línea Social Inclusivo, por un monto de $37.228.560, que fueron aprobados por el Consejo Regional de Antofagasta. Cuenta, además, con el patrocionio de la Seremia de Justicia y Derechos Humanos de Antofagasta, y el apoyo de Gendarmería de Chile.

Si bien el estreno de la obra es de carácter privado en la que sólo asisten autoridades y familias, e invitados. Existe también la posibilidad de que las personas que deseen presenciar el montaje, lo puedan hacer inscribiéndose en las redes sociales de Teatro Basca.

SOBRE LA OBRA

Este primer elenco teatral creado en contexto de encierro, está conformado por 8 internos, que durante cinco meses, adoptaron herramientas profesionales, con el fin de desarrollar el montaje que hoy, se encuentra en el proceso final; el tan esperado estreno de “EL SECRETO DE LA COCINA” obra, escrita y dirigida por Constanza Bustos, quién nos comenta que “el proceso de investigación temática y dramática, es llevado completamente por el elenco y sus desiciones”

Síntesis argumental de la obra: 

En una cárcel de hombres, un grupo de presos organiza una cocina clandestina subterránea para capear el hambre que crece día a día dentro de los muros. Mantenerla, dependerá más de ellos mismos, que de ser descubiertos.

TALLERES DE ARTES VISUALES

Pero para que el proyecto cobrara un total sentido, se realizaron talleres de formación en el ámbito de la pintura y la fotografía. Este último, dirigido por el fotógrafo Patricio Báez, nace a partir de la composición a partir del entorno habitual, la cual, en esta oportunidad esta conformado por un cuadro de paredes y rejas, lo que implicó desafiar las reglas de la composición. Los autores para ello, han tenido que explorar la comprensión de la luz y sus características en el contexto que viven. “Esta compleja tarea – nos comentó el profesor-nos terminó por demostrar que podemos re- pensar juntos, como enfrentar desafíos que requieran de una exploración más profunda de lo común, sobre todo dentro de un espacio tan limitado como es el encierro”

Sobre estas exposiciones, además, de preceder la función de la obra en el recinto penitenciario. El día 28 de abril saldrán del recinto penal, para ser albergadas en el Centro Cultural Estación Antofagasta, ubicado en Washington #2797, con un lanzamiento para toda la comunidad, en donde podrán disfrutar de las piezas fotográficas y los cuadros pictóricos hecho por los internos. 

Finalmente, la Directora de la Fundación, nos comentó que el proyecto junto a sus talleres, las exposiciones y la obra, tienen un sentido muy amplio que debe ser advertido por la comunidad y autoridades pertinentes, ya que se está hablando de personas privadas de libertad que han sido considerados porque decidieron seguir el camino que están explorando hace ya un tiempo. “Existe gran rigor y potencial creativo, en estos grupos que se conforman por artistas más antiguos, pero también con jóvenes que se acercan desde un lugar colectivo y no sólo desde la mediación del profesor. Trabajar el arte y a la vez la superación personal y colectiva de una situación de exclusión como es estar preso, puede volverse pesado a la hora de lograr objetivos, pero en términos de impacto, hay una gran afluencia personal, una natural apertura al arte y a la defensa grupal por proteger lo que han logrado”, manifestó.

Acerca del Autor

@E2Elgueta

Periodista, consultor, hombre de medios de comunicación
Previous post Antofagasta: un viaje al rescate de su pasado astronómico y espacial
Next post Viajes espaciales, realidad virtual, robots y más: Paseo por la Ciencia invita a disfrutar más de 120 actividades gratuitas para toda la familia