ENGIE realiza la segunda versión de su Hackatón de talentos femeninos para promover la diversidad en el sector energético
Esta iniciativa muy bien recibida por los participantes reafirma el compromiso de la compañía con la inclusión, la equidad de género y la incorporación de más mujeres al sector energético.
Con el objetivo de seguir impulsando la diversidad, inclusión y equidad de género en el sector energético, ENGIE Chile llevó a cabo la segunda versión de su Hackatón de Talentos Femeninos, una jornada de selección dinámica y colaborativa diseñada para identificar a las mejores candidatas para el programa Ingeniera Trainee de la GBU (unidad de negocios) Networks de la compañía.
Esta iniciativa forma parte del compromiso del Grupo ENGIE, ENGIE Chile y GBU Networks con la promoción activa de la diversidad e inclusión (D&I), la equidad de género y la incorporación de jóvenes profesionales en todas sus operaciones, desde cargos operativos hasta posiciones de liderazgo.
La Hackatón -que en esta oportunidad se llevó a cabo en Antofagasta- convocó a 35 jóvenes profesionales, seleccionadas entre cerca de 2.000 postulaciones, quienes participaron en una intensa jornada de medio día resolviendo desafíos de negocio en equipo. La actividad permitió a las candidatas demostrar su creatividad, habilidades técnicas, liderazgo y capacidad de trabajo colaborativo bajo presión, en un entorno cercano y estimulante.
“Nuestra Hackatón fue un evento emocionante que nos permitió identificar talento excepcional para nuestras vacantes de Ingenieras Trainee y, al mismo tiempo, contar con un espacio para que las participantes pudiesen demostrar sus habilidades, guiadas por líderes, jefaturas y gerencias de distintas áreas de GBU Networks y Recursos Humanos en Chile”, destacó Álvaro Gahona, responsable de Recursos Humanos (HRBP) para GBU Networks en ENGIE Chile.
El evento contó con la participación, vía videoconferencia, de Pilar Acevedo, Managing Director GBU Networks de ENGIE Chile, quien dio inicio a la actividad y subrayó la relevancia que tiene para la compañía. En su intervención, Acevedo reafirmó el compromiso de la compañía con la incorporación de mujeres al negocio, destacando como ejemplo su propia llegada a ENGIE Chile, así como el liderazgo femenino a nivel local y global.
El feedback de las participantes fue ampliamente positivo. Muchas de ellas agradecieron la oportunidad de mostrar su conocimiento en un proceso justo y libre de sesgos, valorando especialmente el ambiente cercano, la calidez del equipo ENGIE y la posibilidad de compartir con otras candidatas y profesionales con gran experiencia.
“Postulé porque ENGIE es una empresa que se ve que puede dar oportunidades a las mujeres a través de estos programas y porque el futuro de hoy es la transmisión y las energías renovables”, Xiomara Reyes, quien fue parte de la instancia.
En la misma línea, Katheleen Reineke expresó que: “Me siento muy agradecida de llegar a esta instancia y agradezco mucho el tema de la inclusión, porque muchas veces se nos tiende a minimizar o discriminar”.
Como dato inspirador, dos de los profesionales que participaron como evaluadores en esta edición ingresaron a ENGIE hace varios años a través del mismo proceso de selección, lo que confirma que la Hackatón es una plataforma real de desarrollo profesional dentro de la compañía.
La actividad no solo cumplió su objetivo de identificar talento, sino que reafirmó los valores y la cultura que caracterizan a ENGIE basados en su Política de D&I Be.U@ENGIE.