Los sabores de la gastronomía regional dieron el vamos a la celebración del Día de los Patrimonios
Cientos de personas acudieron hasta el centro de la ciudad para disfrutar de la primera jornada de actividades, en el marco del hito cultural más importante del país.
Con un frontis de la Biblioteca Regional de Antofagasta, repleto de familias y ambiente festivo en la actividad “Cuchareandos: Segundo Espacio de Gastronomía Patrimonial”, comenzó la celebración del Día de los Patrimonios “La Fiesta Cultural de Chile”, que se celebra hoy sábado 24 y domingo 25 de mayo en todo el país, y que en esta ocasión, también contó con la participación de diversas autoridades, encabezadas por la Ministra de Minería Aurora Williams Baussa, el Gobernador Regional Ricardo Díaz Cortés, la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens Navarrete, el senador por la región de Antofagasta, Esteban Velásquez Núñez y la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carla Julio Oyola.
En la ocasión, la Ministra de Minería, Aurora Williams Baussa, destacó el hito cultural de carácter nacional. “En Chile tenemos más de 3600 actividades distribuidas a largo de todo el país y acá en Antofagasta más del 120 actividades del Estado de Chile, así como distintas instituciones se suman a esta fiesta de las culturas que organiza el Ministerio de las Culturas, y que permite a toda la ciudadanía acceder a lugares históricos; pero no solamente aquello que está representado en la infraestructura, sino que además en las nuevas vivencias, en las personas, en quienes recuerdan lo que ha sido el desarrollo de las ciudades, así que muy agradecida acá en Antofagasta conmemorando el Día de los Patrimonios”.
En tanto, el gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz Cortés, valoró la convocatoria. “Estamos muy alegres de la amplia convocatoria que ha generado este día el patrimonio, una fiesta para las familias, para que todos puedan venir acá a reencontrarse con su historia. Felicitar la gran labor que ha hecho la Seremi de las Culturas el Servicio del Patrimonio, porque efectivamente se han generado más de 120 actividades en toda la región para que en todas las comunas puedan acercarse a edificios emblemáticos, a reconectar con la historia y sobre todo volver a conectarnos con nuestra memoria”.
Historia y tradiciones
Respecto a las diversas actividades efectuadas en toda la región y en la comuna de Antofagasta, la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens Navarrete, valoró la visita guiada efectuada en la Delegación Presidencial Regional, donde el grupo scout Guía Travesía del Alba tuvo la oportunidad de conocer la historia del edificio y recorrer sus dependencias, con datos históricos relacionados a episodios de violación de los derechos humanos y como centro político regional.
“Hoy en la mañana abrimos la Ex Intendencia de la Región de Antofagasta y tuvimos un recorrido por la memoria, ahí tuvimos un recorrido al primer sitio de detención y tortura que hubo en la región de Antofagasta, en la Intendencia, estuvimos ahí con un grupo de Scouts, niños que no solamente tuvieron la oportunidad de poder hacer un recorrido por el edificio, en estas circunstancias, sino también pudieron conocer la Sala Ossa, donde se reúne el Gabinete Regional, la Delegada y los Delegados Provinciales, junto con todos los seremis y también el despacho de la Delegada Regional, que es la representante del Presidente de la República en la región. Así como en este caso, hay muchos otros edificios públicos que están abiertos con actividades muy entretenidas, para que toda la familia comparta, para que puedan conocer datos importantes y podamos celebrar este día del patrimonio, que en realidad es todo el fin de semana, este sábado y domingo, así que los invitamos a revisar todas las actividades en las 9 comunas de la región en la página www.diadelospatrimonios.cl”, manifestó la autoridad regional.
Por su parte, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carla Julio Oyola, puso énfasis en el trabajo colaborativo de la celebración y de “Cuchareandos: Segundo Espacio de Gastronomía Patrimonial”. “Esta celebración en la fiesta cultural de Chile y el hito Cuchareandos, ha permitido el trabajo conjunto con los establecimientos públicos de gastronomía, las universidades, también para tener los sabores y colores de toda nuestra región, donde la comunidad tuvo la posibilidad de degustar recetas que son tradición y seguir compartiéndolas con otras personas. A mí me gustaría destacar cómo las políticas públicas a través del trabajo intersectorial permiten un fin de semana como esto, así que esperamos que la comunidad siga celebrando y disfrutando”.
Quien también fue parte de la primera jornada de celebración, el senador Esteban Velásquez, valoró el entusiasmo efectuado por parte de los servicios públicos, de la Delegación Regional, del Gobierno Regional y Seremía de las Culturas. “Replicar este tipo de actividades en los barrios, y si bien son dos días que se realizan a nivel nacional y particularmente la identidad regional nuestra, como se ha dicho acá, desde la cordillera, además lo escriben y declaman nuestros literatos regionales, que ésto en los barrios se multiplique”.
Cabe destacar que “Cuchareandos: Segundo Espacio de Gastronomía Patrimonial”, contó con la participación de las diversas escuelas y especialidades de gastronomía de establecimientos de educación superior y liceos municipalizados, como Inacap, Aiep Antofagasta y universidad e instituto profesional Santo Tomás, además de liceos Técnico de Antofagasta y La Portada. A todos ellos se sumó la chef internacional y portadora de tradiciones afrocolombianas, Emilse Robledo.
La actividad consideró la asistencia del director regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Claudio Lagos Gutiérrez, la Seremi de Gobierno, Paulina Larrondo Vildósola y diversos seremis y directores de servicio que dijeron presente y con un despliegue en diversos puntos de la ciudad.
La celebración del Día de los Patrimonios “La Fiesta Cultural de Chile” se extenderá hasta este domingo 25 de mayo y la programación completa está disponible en www.diadelospatrimonios.cl .
Con 26 años de historia, el Día de los Patrimonios es una actividad organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Serpat, se ha consolidado como una de las celebraciones ciudadanas más importantes y significativas del país, donde cada año, millones de personas recorren museos, edificios históricos, bibliotecas, rutas patrimoniales y espacios comunitarios.