“Amonite, Testigo del Tiempo”: una obra teatral que conecta generaciones a través de la memoria del desierto

Tiempo de Lectura:3 Minutos, 13 Segundos

La agrupación (Re) Descubre Antofagasta, reconocida por su labor en la difusión del  patrimonio natural y cultural de la región, presenta su nuevo montaje teatral “Amonite,  Testigo del Tiempo”, una obra familiar que combina narrativa escénica, educación  patrimonial y conciencia ecológica en una propuesta sensible y visualmente atractiva. 

Este proyecto surge como parte del trabajo sostenido que viene realizando la compañía desde  hace años, invitando a las comunidades a redescubrir Antofagasta desde sus raíces. A través  de recorridos guiados, experiencias educativas, acciones comunitarias y ahora también el  teatro, el colectivo busca despertar un vínculo profundo con el territorio y su historia. 

Una historia de fósiles, familia y territorio 

“Amonite, Testigo del Tiempo” es una obra que transcurre entre el juego, la memoria y la  geografía. Todo comienza cuando Memo y Tomy, dos hermanos, visitan a su abuelo como  cada semana. En medio de una tarde común, rompen accidentalmente un objeto muy especial:  un fósil llamado Amonite. Este hecho desencadena una travesía simbólica y física por el  desierto de Antofagasta, donde los personajes recorren lugares emblemáticos como  Baquedano, Mantos Blancos, Chacabuco y Caracoles, guiados por la figura del Amonite,  que se transforma en personaje. 

A través de esta aventura, se revelan historias del pasado, capas de memoria familiar y  enseñanzas sobre los ciclos del tiempo y la importancia de preservar nuestro patrimonio. La  obra invita al espectador a reflexionar sobre el vínculo entre generaciones, el valor de lo  natural, y la riqueza del entorno en el que vivimos. 

Funciones abiertas al público: 

El estreno de la obra se realizará el jueves 17 de julio a las 20:00 horas, en Sala Anónima,  ubicada en Calle Valdivia #3545, Antofagasta. Además, se realizarán únicas funciones  abiertas al público, los días viernes 18, sábado 19 y domingo 20 de julio, también a las 20:00 horas.

Las entradas tienen un valor de $8.000 general y $6.000 para niños y personas de la tercera  edad, y pueden adquirirse a través de los perfiles de Instagram @anonimasala y @redescubre_antofagasta, también escribiendo directamente a los contactos oficiales  indicados al final de este comunicado o acercándose directamente a la puerta el día de la  función. 

Ficha artística y técnica: 

La dramaturgia fue escrita por Juan Silva Zamora, con dirección de George Tuohy, y  cuenta con una sólida interpretación de Soledad Antiquera, Nicolás Alfaro y Mauricio  Cortés, actores profesionales de la región. Las voces en off son interpretadas por Antonieta  Clunes, Claudia Plaza y Roberto Valdés, mientras que la coreografía está a cargo de  Mariana Barahona. La técnica de iluminación es de Ángel Rojo y la producción general  está dirigida por el equipo de (Re) Descubre Antofagasta

La obra tiene una duración aproximada de 35 a 40 minutos, y está recomendada para  mayores de 12 años, adolescentes, familias, docentes, estudiantes y público general con  interés en temas patrimoniales, históricos o medioambientales. Su formato portátil y  compactable la hace apta para ser presentada tanto en salas de teatro como en espacios  comunitarios, educativos o museográficos. 

Una invitación a mirar el territorio con nuevos ojos 

Con una propuesta poética, accesible y emotiva, “Amonite, Testigo del Tiempo” se presenta  como una herramienta valiosa para fomentar la educación no formal a través del arte. La obra  no solo entretiene, sino que también sensibiliza al espectador sobre la importancia del  cuidado del medio ambiente, la historia local y los lazos intergeneracionales. 

(Re) Descubre Antofagasta continúa así su labor de acercar el patrimonio a la comunidad  de manera innovadora, integrando elementos del relato escénico con la investigación  documental, el trabajo de campo y la participación activa de artistas locales.

Acerca del Autor

@E2Elgueta

Periodista, reportero y director de medios de comunicación
Previous post Una canción para abrazar la tristeza: “Me Hace Mal” el nuevo y honesto sencillo de Zapla
Next post Solo quedan días para participar en Antofagasta en 100 Palabras y ganar hasta 2 millones de pesos