IngeniumLab 2025 cierra su primera etapa con un exitoso Demo Day y premia a las soluciones más innovadoras para la industria

Tiempo de Lectura:3 Minutos, 16 Segundos

El programa de innovación aplicada IngeniumLab culminó exitosamente su primera etapa con un Demo Day de alto impacto, donde más de 140 estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antofagasta presentaron sobre 40 soluciones tecnológicas a desafíos reales de la industria. La jornada, realizada en la Plaza de la Reforma del campus Coloso, se consolidó como un hito clave para la vinculación entre la academia y el sector productivo de la región.

El evento contó con una Feria de Innovación, donde todos los equipos exhibieron sus prototipos, y una emocionante sesión de pitchs en la que 9 iniciativas finalistas presentaron sus proyectos ante un jurado de expertos del ecosistema.

“A través de este proyecto, los alumnos adquieren nuevas herramientas técnicas que les servirán en el futuro. Esto consolida no solo sus habilidades de emprendimiento, sino también, su liderazgo y trabajo en equipo”, destacó la Dra. Marinka Varas Parra, decana de la Facultad de Ingeniería de la UA.

Tras una intensa deliberación, cinco equipos fueron galardonados con premios que les permitirán iniciar un proceso de incubación y escalamiento:

  • Premio Despegue StartupLink: Los equipos BBR (Big BRother) y AquaLink obtuvieron el ingreso al programa de incubación de StartupLink Chile.
  • Premio CIPTEMIN a la Innovación de Alto Potencial: El equipo UndiSolve fue reconocido con un servicio de acompañamiento técnico y protocolo de pilotaje facilitado por el Centro Integrado de Pilotaje de Tecnologías Mineras.
  • Premio Impulso Sostenible Aguas Antofagasta: El equipo AquaGeo recibió un fondo semilla de $3.000.000 CLP, que será potenciado con la incubación de StartupLink.
  • Premio Futuro Industrial CEIM: El equipo Capacitronix se adjudicó un fondo semilla de $5.000.000 CLP para el desarrollo de su solución.

“En CEIM estamos convencidos de que el futuro de la industria en nuestra región se construye con talento, innovación y formación. Por eso, apoyaremos al proyecto Capacitronix, equipo que se adjudicó el fondo semilla valorizado en $5 millones, por representar de forma ejemplar ese espíritu. Además, pondremos a su disposición nuestra experiencia técnica para potenciar el desarrollo de su solución. Es una forma concreta de seguir conectando la formación con los desafíos reales del sector productivo” explicó José Antonio Díaz, gerente general de CEIM.

“Por su parte Luis Felipe Maldonado, Gerente Desarrollo Humano y Organizacional de Aguas Antofagasta, señalo que estamos comprometidos con una cultura de innovación. Participar en IngeniumLab refuerza este compromiso, ya que nos permite conectar con ideas frescas y talento emergente para impactar con soluciones a nuestros desafíos. Sabemos que innovar no es un camino solitario, y por eso la alianza con la Universidad de Antofagasta y StartupLink marca un hito clave para potenciar el aprendizaje mutuo y co-desarrollar las soluciones del futuro.”

Héctor Aravena, director de IngeniumLab y gerente general de StartupLink Chile, resaltó el valor del proceso: “El programa busca fomentar la innovación desde la formación universitaria, otorgándole a los jóvenes la oportunidad y el espacio de enfrentarse a problemas reales de la industria, logrando que se enfoquen en la resolución de estas problemáticas”.

La experiencia también fue transformadora para los propios estudiantes. Sergio Rojas, co-creador de UndiSolve, uno de los equipos ganadores, señaló: “Para nosotros tener una idea de cómo crear un negocio y vender nuestra idea en una feria es sumamente gratificante, porque nos genera un impacto, aprendemos y nos interiorizamos en el rubro laboral”.

Con el cierre de esta primera fase, los equipos ganadores comienzan ahora su viaje hacia la incubación, con el objetivo de transformar sus innovadores proyectos en startups sostenibles que aporten valor a la región y al país.

Sobre IngeniumLab: IngeniumLab es un programa de innovación aplicada co-ejecutado por StartupLink Chile y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antofagasta. Su misión es conectar los desafíos reales de la industria con el talento joven de la región, fomentando el desarrollo de soluciones tecnológicas con impacto en sostenibilidad, medio ambiente y economía circular.

Acerca del Autor

@E2Elgueta

Periodista, reportero y director de medios de comunicación
Previous post Más de 1.500 personas disfrutaron la Corrida Familiar que celebró los 30 años de Minera Zaldívar
Next post ¡Por éxito de ventas! Ruperto continúa con su nuevo espectáculo