Tiempo de Lectura:2 Minutos, 3 Segundos

La XVI edición del concurso, presentada por Escondida | BHP y Fundación Plagio, superó todas las expectativas con 13.450 cuentos recibidos, marcando un hito en su historia.

La cifra casi duplica los 7.380 relatos de la edición anterior y supera el récord previo de 9.679 cuentos alcanzado en 2019, reflejando el creciente entusiasmo por la escritura creativa en la región.

“¿Te lo imaginas?” fue el lema que encendió la creatividad de Antofagasta. La consigna resonó en cada rincón de la región, inspirando una ola de historias breves sin precedentes. Las comunidades respondieron con entusiasmo, transformando su imaginación en relatos que superaron todos los récords del certamen.

Antofagasta en 100 Palabras ha marcado un hito histórico en su XVI edición, recibiendo un total de 13.450 cuentos breves, la mayor cantidad en los 16 años de historia del concurso. Esta cifra no solo casi duplica los 7.380 relatos de la edición 2024, sino que también supera el anterior récord de 9.679 cuentos, registrado en 2019. El impresionante aumento demuestra el arraigo del certamen en la comunidad y su papel clave en la promoción de la literatura regional.

La premiación, que se realizará en octubre próximo, será un evento emblemático para celebrar la creatividad de los participantes y destacar los relatos ganadores. Un jurado de lujo, integrado por María Paz Rodríguez, Rodrigo Ramos Bañados y Alejandra Costamagna, será el encargado de seleccionar las mejores historias entre las miles recibidas.

Soledad Camponovo, coordinadora general de Fundación Plagio, destacó: “Este récord nos llena de orgullo y confirma que Antofagasta tiene una voz poderosa que merece ser contada. Cada cuento recibido es un testimonio de la conexión única entre los habitantes y su territorio.”

UNA CONVOCATORIA QUE INSPIRA

El éxito de esta edición refleja el impacto de las actividades realizadas durante el año, como el lanzamiento masivo en Plaza Colón, el recorrido literario por el Día de los Patrimonios y los talleres de escritura en colegios, que motivaron a miles de personas a participar.

Los premios incluyen $2.000.000 para el Primer Lugar, además de reconocimientos en categorías como Talento Joven, Talento Mayor, Talento Infantil, Mejor Relato de la Memoria, Talento Breve y menciones honrosas. Los establecimientos educacionales más participativos también serán premiados con bibliotecas y visitas de escritores.

Conoce más detalles de Antofagasta en 100 Palabras en el sitio web del certamen y en sus cuentas de InstagramTikTok y Facebook.

Acerca del Autor

@E2Elgueta

Periodista, reportero y director de medios de comunicación