
El nuevo PLADETUR articulará la visión de la comunidad, el sector público y privado para consolidar el potencial turístico de Taltal.
Ayer, en el marco de la Cuarta Mesa Comunal de Turismo de Taltal, se llevó a cabo el hito de arranque para la construcción del Plan de Desarrollo Turístico (PLADETUR), un instrumento clave que busca consolidar a la comuna como un destino turístico competitivo y sostenible. La instancia contó con la participación de la Concejala Johana Núñez, el director de DIDECO, Juan Mediano, y representantes del PTI Turismo Costero Región de Antofagasta, además de diversos actores del sector turístico local.
Este proyecto es financiado por Minera Meridian El Peñón y Fundación Pan American Silver, ejecutado por Cyties Investigación & Desarrollo, y liderado por la Ilustre Municipalidad de Taltal.
En relación al desarrollo de este instrumento, Raul Catalán, gerente general de Cyties I&D, indicó que “el PLADETUR será una herramienta de planificación estratégica que permitirá identificar las potencialidades turísticas de la comuna, diseñar estrategias de desarrollo y establecer una cartera de iniciativas priorizadas de inversión. Su valor radica en proveer a la comuna de una hoja de ruta clara y participativo, con información actualizada y un modelo de gestión sostenible que articule al sector público, privado y comunitario”.
El plan se desarrollará en un plazo de 180 días e incluirá un diagnóstico turístico actualizado, mesas de trabajo con actores locales, talleres de participación ciudadana y la definición de una Imagen Objetivo del turismo en Taltal, que orientará las acciones hacia un desarrollo competitivo y sustentable.
Durante la reunión, el director de DIDECO, Juan Mediano, destacó la relevancia de este proceso señalando que “como hemos visto en la reunión de hoy, es un trabajo muy necesario que todo el mundo está esperando. Los empresarios del área quieren comenzar con el negocio, empezar a ampliarse, también quieren ver resultados, y eso es lo que de alguna manera ofrece el Pladetur. Esperamos que esto sea en un corto plazo y que podamos tener una buena guía para el desarrollo del turismo”.
El entusiasmo por este hito también fue compartido por el empresario turístico Diego Carmona, dueño de Llanca Expediciones, quien expresó que “Taltal tiene un gran potencial en turismo. Espero que con este estudio tengamos harta información detallada de la comuna, que no falte nadie, hasta los negocios que están en la esquina. Para que el turismo sea grande, abarca desde quienes hacen la artesanía hasta los negocios hoteleros, de alimentación, etc.”.
Por su parte, la emprendedora Alaniz Palacios, dueña de Alpa, subrayó que “es lo que estábamos esperando en la parte turística de Taltal, que se formara el Pladetur. Así podemos hacer un reconocimiento de los atractivos turísticos y lograr muchas cosas, lo principal, captar turistas”.
Con este hito, Taltal da un paso decisivo hacia la construcción de un instrumento que no solo fortalecerá su identidad como destino turístico, sino que además permitirá generar oportunidades para la comunidad, consolidando una visión compartida en torno al turismo como motor de desarrollo económico y social.