
El reconocimiento destaca al proyecto SierraDrone, solución aérea autónoma desarrollada por la compañía que optimiza los inventarios en patios exteriores con mayor seguridad, rapidez y precisión.
En la tradicional Cena de Negocios Mineros, organizada por la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), Sierra Gorda SCM recibió el Premio AIA 2025 en la categoría “Aporte Tecnológico”, que distingue a las empresas que impulsan soluciones innovadoras con impacto concreto en la industria minera.
El galardón, entregado en nombre de AIA por la alcaldesa de la comuna Sierra Gorda, Adriana Rivera Vega, y el director del gremio, Julio Cerna, fue recibido por el CEO de la compañía, Marcelo Bustos. La distinción está vinculada al proyecto SierraDrone, la dupla aérea de SierraBot, con tecnología integrada desarrollada por un equipo interno de la minera para apoyar la gestión de inventarios en bodegas y patios exteriores con mayor precisión, menor tiempo de ejecución y sin exposición de personas a tareas de riesgo.
Marcelo Bustos destacó este premio e indicó: “Recibir este reconocimiento nos llena de orgullo y refleja el compromiso permanente de Sierra Gorda SCM con la innovación. Este premio reconoce una iniciativa tecnológica y la forma en que proyectamos la minería del futuro: segura, sostenible y eficiente”.
SierraDrone es capaz de volar a 12 metros por segundo, cubriendo grandes áreas en menor tiempo e integra conteo autónomo, visión binocular en seis direcciones y detección por infrarrojo. Estas funcionalidades le permiten detectar obstáculos y posicionarse con mayor precisión, optimizando los inventarios en áreas abiertas.
La herramienta realiza inventarios en horas en lugar de días e integra la información en tiempo real a los sistemas de gestión. Junto a SierraBot Evolution, conforma una solución integral para la minería chilena.
Sandra Montiel, Vicepresidente de Supply Chain de Sierra Gorda SCM, indicó: “SierraDrone es un complemento al SierraBot Evolution, sistema robótico autónomo también creado en la compañía y concebido para transformar la gestión de inventarios”.
En tanto, Juan Castillo, Gerente Operativo de Supply Chain de Sierra Gorda SCM, señaló que “esta tecnología estaba mapeada dentro de la planificación estratégica del área, la cual tiene como principal objetivo implementar un inventario en línea que automatiza íntegramente el conteo cíclico de todos los materiales, identificando y clasificando discrepancias ya sean faltantes, sobrantes o cambios de ubicación— y, de forma inédita, devuelve estos resultados validados al software que permite gestionar diversas operaciones en tiempo real”.
El Premio AIA 2025 reconoce así el aporte tecnológico de la compañía en el rubro minero que busca ser una industria cada vez más segura y eficiente. El desarrollo de SierraDrone fue posible gracias al trabajo conjunto de diversas áreas de la minera, lo que reafirma la convicción de Sierra Gorda SCM en apostar por innovaciones tecnológicas en una operación de baja ley.