Tiempo de Lectura:3 Minutos, 33 Segundos

En un ameno desayuno, adultos mayores conocieron acerca de los beneficios que ya están en marcha en el marco de la Reforma Pensiones y de aquellos que se implementarán en los próximos meses. 

En este encuentro participaron la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens, junto a la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés, la seremi de Gobierno, Paulina Larrondo, la directora regional del Instituto de Previsión Social, Ruth Rodríguez y el coordinador regional de Senama, Víctor Tapia. 

La Delegada Karen Behrens explicó que “compartimos con adultos y adultas mayores de distintas organizaciones para dar a conocer y también, conocer sus impresiones, sobre la Reforma Previsional que incluyó, a partir de septiembre, el aumento de la PGU, y también dar a conocer los hitos que se vienen de acuerdo a la programación establecida por la misma normativa. Fue un encuentro donde pudimos conocer de forma muy sincera sus impresiones, lo que falta y sus inquietudes”.

Por su parte, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, sostuvo que “es muy importante seguir difundiendo información respecto a la Reforma de Pensiones que ya entró en vigencia y que sus primeros beneficios los podemos materializar a través del aumento de la PGU, por eso tenemos que entregar estas buenas noticias a los beneficiarios. Una jornada de difusión cercana en la que pudimos escuchar sus aprensiones respecto de este nuevo sistema previsional, las cuales son necesarias e importantes conocer”. 

Para Ivanica Ostoic Muñoz, integrante del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) del IPS, manifestó que en este encuentro “pudimos conversar respecto a la PGU, un importante hito que marca un avance en la calidad de vida de los adultos mayores y de todos los que nos prosiguen en el tiempo. Creemos que es labor de nosotros como dirigentes y dirigentas del COSOC difundirlo hacia la comunidad para que todos tengan este beneficio que es un derecho ganado y merecido dado la larga trayectoria de todo y cada una de las labores que hemos desempeñado y los aporte que hemos entregado a la sociedad”.

Aumento de las pensiones

Eddie Barraza Díaz, integrante de la Sociedad de Adultos Mayores José Manuel Balmaceda, manifestó que “está bien el aumento de la PGU porque siempre esperamos que haya algo más para que aumenten las pensiones, así que esperamos que el próximo gobierno haga lo mismo para que los adultos mayores tengamos un poquito más de lo que merecemos en la vida”.

Víctor Tapia Araya, coordinador regional del Senama, expresó que “el aumento de la Pensión Garantizada Universal viene a alivianar los bolsillos de los adultos mayores y esperamos seguir avanzando en el proceso de implementación de la reforma”.  

Para Jorge Toledo Ríos, presidente del COSOC de adultos mayores del IPS “esto que están divulgando para los adultos mayores es muy positivo. Hay adultos mayores que reciben pensiones muy bajas y este aumento es una ayuda importante”. 

La Pensión Garantizada Universal beneficia a hombres y mujeres. Las autoridades recalcaron la importancia de postular a este beneficio que se otorga a partir de los 65 años.

Entre los principales requisitos para obtener la PGU se cuentan: tener 65 años o más; no integrar un grupo familiar del 10 % más rico de la población del país (esto se determina en el IPS); tener una pensión base calculada menor o igual a $1.210.828 (no se considera como parte de la pensión base el beneficio por ley de reparación); y acreditar al menos 20 años de residencia en Chile desde los 20 años, y 4 de los últimos 5 años anteriores a la fecha de la solicitud.

Cabe recordar que la reforma también incluye un beneficio por años cotizados, cuyo monto será de 0,1 UF por cada año cotizado al sistema de pensiones, con un máximo de 2,5 UF. Para esto, se exigirá un mínimo inicial de 10 años cotizados para las mujeres y 20 años para los hombres. Asimismo, contempla una compensación por diferencias de expectativas de vida, cuyo monto se determina de tal forma que una mujer y un hombre que se jubilan a los 65 años con el mismo ahorro e igual grupo familiar, obtengan la misma pensión con un valor mínimo de 0,25 UF mensuales.

Acerca del Autor

@E2Elgueta

Periodista, reportero y director de medios de comunicación