Tiempo de Lectura:3 Minutos, 45 Segundos

Anuncio fue realizado en el marco del Primer Seminario sobre Emprendedores Universitarios realizado en la UCN.  

El Primer Seminario de Emprendedores Universitarios, desarrollado en la Casa Central de la Universidad Católica del Norte (UCN) en Antofagasta, marcó el inicio formal del levantamiento de datos del proyecto Global University Entrepreneurial Spirit Student´s Survey – GUESSS Chile 2025.

Este estudio, que partió en su primera edición en 2003 bajo el alero de la Universidad de Saint Gallen, en Suiza, es considerado el más amplio y completo sobre emprendimiento universitario a nivel internacional.

En Chile esta investigación es liderada desde 2016 por la UCN a través del Centro de Emprendimiento y de la Pyme (CEMP) de la Facultad de Economía y Administración (FACEA). La versión 2025 del estudio, que cuenta con el respaldo de Escondida | BHP desde sus inicios, incluirá la participación de una veintena de universidades y cerca de siete mil estudiantes a nivel nacional.

La directora del CEMP-UCN y directora del proyecto GUESSS Chile, Dra. Gianni Romaní, profundizó sobre el alcance de la investigación. “Es muy importante, porque nos permite comprender en profundidad las actitudes, aspiraciones e intención emprendedora de los estudiantes universitarios y las proyecciones de sus carreras. Es decir, cómo ellos se proyectan en el mundo laboral. Nos muestra si van a ser emprendedores o si van a trabajar en una pequeña o mediana empresa, etc. Esa información es muy valiosa para nosotros en la toma de decisiones, fundamentalmente si queremos orientar a nuestra Universidad hacia una mayor actividad emprendedora de nuestros estudiantes o si queremos enfocarlos en empresas de base tecnológica, etc.”.

La académica agregó que el estudio también permitirá generar conciencia en los estudiantes sobre la importancia del emprendimiento, no solamente para crear una empresa, sino también para incorporar una actitud emprendedora cuando estén trabajando en alguna organización.

El periodo de recolección de información se extenderá desde septiembre a diciembre de 2025. Posteriormente, esta será enviada a cada universidad socia, entre marzo y abril de 2026, para finalmente presentar una publicación con el Informe Nacional GUESSS Chile 2025 en agosto y septiembre de ese mismo año.

IMPACTO 

Durante la apertura del seminario, la rectora de la UCN, Dra. María Cecilia Hernández, destacó la importancia de la iniciativa, resaltando en particular el aporte del CEMP y la labor pionera de su directora, Dra. Gianni Romaní. “Lo ha desarrollado como se espera desde la Universidad: con estudios, conocimientos e indicadores que nos permiten mostrar el desarrollo de estas competencias, y, a través de la detección de brechas, poder desarrollar políticas y actividades que permitan promover el emprendimiento”, enfatizó.

La autoridad también valoró la importancia del emprendimiento en la formación: “Es una actitud, una forma de enfrentar los desafíos que van a tener nuestros estudiantes como futuros profesionales. Entonces, como Universidad estamos interesados en desarrollar esa fuerza para vean los desafíos más bien como oportunidades. Si bien como Universidad queremos potenciar que sean técnicamente muy buenos, también queremos desarrollar esa actitud de que estén atentos a las oportunidades que les brinda la vida”.

Esta visión fue compartida por el decano de la Facultad de Economía y Administración, Fernando Álvarez Castillo, quien resaltó la contribución del CEMP y también del Laboratorio de Emprendimiento USQAI de la UCN, instándolos “a seguir siendo pioneros en la formación de emprendedores”. Asimismo, resaltó el aporte del proyecto GUESSS el cual, dijo, “nos permitirá construir una radiografía del ADN emprendedor de nuestros estudiantes”.

A lo anterior, se sumó el vicepresidente de Asuntos Corporativos y Comunicaciones de Escondida | BHP, Pablo Pisani, quien destacó que “la región de Antofagasta se está transformando en un importante polo de emprendimiento e innovación en Chile. Para fortalecerlo, es clave que las actuales y futuras generaciones puedan proyectar su desarrollo profesional en este ámbito y contar con las herramientas necesarias para potenciarlo. Por eso, desde Escondida | BHP apoyamos este proyecto junto a la UCN y su Laboratorio de Emprendimiento USQAI, impulsando una alianza colaborativa que fortalece la innovación y la creación de soluciones”.

TESTIMONIO EMPRENDEDOR 

La jornada incluyó la exposición del emprendedor, empresario, inversionista y fundador de Café del Desierto, Pablo Pomareda, quien compartió su experiencia con los asistentes a la actividad.En la oportunidad, aconsejó a los estudiantes y les indicó que la innovación y la creación están ligadas a los sueños. “Innovar es como aprender a nadar. Lo más complicado es tirarse al agua”, les dijo, junto con manifestarles que deben tener confianza en lo que creen. “El innovador busca llevar su sueño a la realidad”, enfatizó.

Acerca del Autor

@E2Elgueta

Periodista, reportero y director de medios de comunicación