
La compañía antofagastina, liderada por la directora Alejandra Rojas, tuvo un gran paso por el encuentro denominado Festival Internacional de Circo y Artes Escénicas Mirabilia, en Europa.
Chile es el país invitado de honor del festival con el programa Focus Chile 2025, que releva la innovación y el liderazgo femenino.
Desde el Desierto de Atacama, hacia las calles de Italia. Con el montaje “Ckuri: limpiadores de pueblos”, la compañía antofagastina La Huella Teatro abrió la 19° edición del Festival Internacional de Circo y Artes Escénicas Mirabilia, realizada en la ciudad de Cuneo, Italia, donde Chile participa como país invitado de honor con el programa Focus Chile 2025, que releva la innovación y el liderazgo femenino en las artes escénicas de calle.
La obra, que combina investigación antropológica, memoria y poética visual inspirada en el Desierto de Atacama, emocionó al público italiano con una propuesta que rescata identidades y tradiciones del norte chileno, llevándolas al espacio público europeo.
La representación ha recorrido escenarios nacionales como la segunda región, Santiago, Rapa Nui e Isla Negra. En el ámbito internacional, se ha presentado en ciudades como Langfang (China), Madrid (España) y Cuneo (Italia), entre otras.
“Inaugurar el Festival Mirabilia con ‘Ckuri: limpiadores de pueblos’ significa dar un paso más en este camino de internacionalización que hemos construido desde el norte de Chile hacia el mundo. Esta obra nace en el Desierto de Atacama, desde la memoria y la investigación de nuestro territorio, y presentarla en Italia nos confirma que lo local puede transformarse en un lenguaje universal”, señaló Alejandra Rojas, directora de La Huella Teatro y de Identidades Festival de Antofagasta.
“Cumplimos 21 años como compañía y sentimos que cada escenario fuera de Chile también es una forma de visibilizar nuestra identidad y la potencia de las iniciativas de calle chilenas”, agregó.
Además de la inauguración de esta semana, la compañía ofrecerá una segunda función este sábado 6 en la ciudad de Cuneo, reafirmando su presencia en un evento que reúne a referentes teatrales de distintos continentes.
La participación nacional en Mirabilia 2025 es posible gracias al financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su programa de internacionalización de las artes escénicas, junto al apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Paisaje Público y la propia organización del festival.
Este foco pone en valor la fuerza transformadora de estos montajes en el espacio público, así como su aporte al debate internacional sobre creación urbana. Junto a La Huella Teatro, se presentarán La Patogallina, Silere Arts y Colectivo CKA, con obras que integran memoria, experimentación e interdisciplinariedad.
MUJERES CREADORAS
Un rasgo distintivo de esta delegación es el protagonismo de mujeres creadoras, directoras y gestoras culturales, que refuerzan la centralidad del trabajo femenino en la innovación escénica.
Entre ellas destacan justamente Alejandra Rojas, directora de La Huella Teatro; Andrea Paz, con trayectoria en teatro callejero europeo; Lorena Ojeda, productora de La Patogallina; Francisca Arce, directora de Fuego Rojo y Circo Los Nadies; y Bárbara Donoso, encargada de cultura en la Municipalidad de Graneros.
A ellas se suman las gestoras internacionales Francesca Ceccoti y Macarena Simonetti, claves en la consolidación de este vínculo entre Europa y América Latina.
Con esta participación, La Huella Teatro se proyecta como embajadora cultural del Desierto de Atacama, llevando desde Antofagasta una mirada escénica que hoy dialoga con Europa y el mundo.