
Ambas instituciones firmaron convenio que implica formación, evaluación y certificación.
Colaboración estratégica para fortalecer procesos de formación, evaluación y certificación de competencias laborales, acordaron esta semana la Universidad Católica del Norte (UCN) y Acción para el Desarrollo Estratégico SpA, Dos Barbas OTEC.
El convenio, firmado en Antofagasta por la rectora de la UCN, Dra. María Cecilia Hernández; y el representante legal y socio de Dos Barbas OTEC, Rodrigo Reyes González; favorecerá a personas de diversos sectores productivos. Esto, en el marco de los estándares establecidos por el Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales (ChileValora), la Ley N°20.267, y la Ley N°19518 sobre el Sistema Nacional de Capacitación y Empleo que regula a los Organismos Técnicos de Capacitación (OTEC).
La casa de estudios nortina materializará esta labor de alto impacto social a través del trabajo de su Centro de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales, UCN Certifica. De esta manera se compromete a facilitar el acceso a procesos de evaluación y certificación.
Ambas partes asumirán diversas acciones y compromisos que favorecerán a una población que está ubicada en diversos sectores de la zona Norte del país. Lo anterior constituirá un aporte concreto a la evaluación y certificación de las competencias de personas que verán ampliadas sus posibilidades de acceso al mundo laboral en distinto sectores productivos.
Las modalidades de colaboración incluyen acciones conjuntas como el diseño e implementación de rutas formativo-certificadoras; participación en programas de SENCE, OTIC, municipalidades, empresas u otros actores; realización de diagnósticos territoriales sobre brechas de competencias laborales; y actividades de capacitación, evaluación, difusión y seguimiento en el territorio.
Sobre los alcances de este acuerdo, la rectora de la UCN, Dra. María Cecilia Hernández, resaltó la importancia del convenio. “Es una forma concreta de mostrar nuestra vinculación con entes destacados en el mundo de la capacitación y formación de capital humano. Si bien como Universidad se nos reconoce como formadores de jóvenes que están en pregrado y postgrado, la verdad es que nuestro interés tiene que ver con la formación en general y con la capacitación de la gente del Norte. Eso significa que capacitaciones de competencias son tan importantes y vitales como la misma carrera universitaria. En ese sentido, el relacionamiento con Dos Barbas hace esta sinergia y relacionamiento virtuoso”, destacó la autoridad.
Esta idea fue complementada por la responsable del Centro de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales de la UCN, Carolina Ostoic Lam, quien destacó la labor que desarrolla la unidad: “En este caso lo que hacemos es reconocer la experiencia que tienen los trabajadores en toda su trayectoria laboral. Esa experiencia la evaluamos y le entregamos un certificado que acredita que cumple con un perfil ocupacional determinado por Chilevalora”.
Agregó que esto se hace bajo ciertos estándares de calidad, donde el proceso de evaluación cuenta de cuatro etapas: una prueba de conocimientos, una evaluación de desempeño teórico-práctico, la determinación de su experiencia y trayectoria, y una evaluación de su jefatura. Si son personas desempleadas o estudiantes lo pueden hacer a través de un análisis de casos, que tiene que ver con una evaluación de sus competencias transversales, como trabajo en equipo, iniciativa, efectividad que exigen los perfiles ocupacionales de ChileValora, especificó.Por su parte el representante legal y socio de Dos Barbas OTEC, Rodrigo Reyes González, también resaltó las proyecciones del acuerdo. “Hay un tema en la región, sobre todo en el ámbito de la empleabilidad, donde las oportunidades se van creando en torno a la formación y la apertura para que la gente logre nuevos conocimientos”, explicitó. Ello, junto con expresar que la certificación es clave a la hora de poder conseguir un trabajo, porque no solamente sirve que existe un centro de vinculación que lo lleve a la oportunidad laboral, sino que también que la empresa confíe en que esa persona tiene las competencias, y en ese aspecto la certificación resulta clave para este proceso. “Articularnos con la Universidad es clave para nosotros”, añadió el directivo, resaltando que para su empresa es relevante materializar y proyectar este convenio con la UCN.