
El pasado miércoles 20 de agosto se llevó a cabo la Feria Científica del Colegio Instituto Santa María (ISMA), organizada en el marco del Segundo Encuentro de Ciencias de la Red CJ, que reúne a todos los colegios Santa María de Chile. La actividad buscó acercar la ciencia y el conocimiento a estudiantes desde jardín infantil hasta cuarto medio, incluyendo delegaciones de Chillán, San Ignacio, San Carlos y Santiago.
Este segundo encuentro surge del interés de la red por compartir conocimiento y fortalecer vínculos, a través de distintos tipos de reuniones, como encuentros de líderes o geografía. En esta ocasión, Antofagasta fue elegida como sede del Encuentro de Ciencias.
En esta instancia participó el Nodo Laboratorio Natural Salares, un proyecto transdisciplinario enfocado en la investigación de los salares como ecosistemas únicos, endémicos y de alta biodiversidad. La participación del Nodo se enmarca dentro de su estrategia de vinculación con la comunidad, buscando acercar el conocimiento científico a los estudiantes y despertar su interés por la biodiversidad de la región.
El equipo del Nodo llevó un stand educativo sobre los salares de Antofagasta, que incluyó materiales didácticos como un mapa de los salares regionales, un tótem con información de los cinco salares priorizados, y un circuito interactivo que permitió a los estudiantes conocer el trabajo de los investigadores en terreno, incluyendo tapetes microbianos que muestran la vida presente en estos ecosistemas. Además, se presentó una maqueta desmontable que ilustra la composición de los salares, los organismos que los habitan y su rol en la cadena trófica de especies como los flamencos.
Gracias a su enfoque transdisciplinario, el Nodo demuestra cómo distintas áreas del conocimiento se integran para generar un entendimiento más completo de los salares, transmitiendo a los niños y jóvenes la importancia de cuidar estos ecosistemas y promoviendo la curiosidad científica desde temprana edad.