
Con una visita técnica a División Gabriela Mistral de Codelco, concluyó el ciclo de aprendizaje de los estudiantes del Programa Pensamiento Minero en Calama, instancia pionera que busca acercar a las nuevas generaciones a una industria cada vez más automatizada y humana.
Por un día, dejaron las salas de clases para ponerse sus cascos, lentes y zapatos de seguridad. Cerca de 20 estudiantes del Liceo Bicentenario Politécnico Cesáreo Aguirre Goyenechea de Calama, pertenecientes a distintas especialidades técnicas, vivieron una experiencia formativa en primera persona: recorrer las instalaciones operativas de División Gabriela Mistral (DGM), conversar con trabajadoras y trabajadores, y conocer de cerca cómo se produce el cobre en una operación sustentable y con altos estándares de automatización.
La jornada marcó el cierre del Programa Pensamiento Minero, una iniciativa pionera impulsada por Operaciones Norte de Codelco, que promueve la vinculación temprana entre estudiantes técnicos y el mundo de la minería. La actividad dejó huellas en los jóvenes y también en los equipos que los recibieron.
El estudiante de cuarto medio e integrante de la Academia de Robótica del establecimiento, Benjamín Flores, se mostró asombrado por los sistemas automatizados que observó en terreno.
“Algo que realmente me llamó la atención es la manera en que se manejan los camiones sin llevar un conductor. Lo relaciono a lo que normalmente vemos en programación, pero llevado en miles de proporciones gigantes. Es maravilloso ver que el ser humano no tiene que intervenir y evitar riesgos a los trabajadores(as). Mi perspectiva de la minería era muy distinta, ver que la robótica está muy presente en cada uno de los procesos me motiva a querer ejercer en esto”.
Mientras que Camila Alcayaga, de la especialidad de Mecánica Automotriz, también valoró el enfoque práctico del programa Pensamiento Minero. “Yendo a terreno es que aprendemos más que en una clase. Se ha sentido el apoyo en el programa. En estas ocho semanas, hemos estado inmersos en equipos simuladores, como si fueran pantallas gamers, algo que a mí me fascinó y que sí, me veo trabajando, así como lo muestran”.
Desde la especialidad de Construcciones Metálicas, el profesor Roberto Oyarce destacó la disposición del equipo de la División a recibir a los estudiantes y guiarlos.
“Súper interesante la actividad, en especial el manejo autónomo de los camiones desde la Sala de Control. Los estudiantes me contaban impresionados de esto y ese es finalmente el objetivo del Programa Pensamiento Minero: dar una experiencia completamente real de cómo es trabajar en la compañía y además conocer de manera directa la extracción y el producto final del cobre”, comentó.
El encuentro también fue una oportunidad para entregar mensajes inspiradores. Jorge Retamal Ortiz, superintendente de Operaciones Área Húmeda, fue uno de los encargados de dar una charla a los estudiantes. “Que ellos salgan del aula y vengan a terreno, especialmente a División Gabriela Mistral, para que vean cómo trabajamos, entender cómo controlamos los riesgos para que a nadie le pase nada. Queremos inspirarlos, motivarlos y que sepan que sí se puede, que muchos jefes y líderes de acá comenzaron igual que ellos: con un título técnico, esfuerzo, y las ganas de superarse”.
Este tipo de actividades se enmarca en los compromisos de relacionamiento comunitario de las Operaciones Norte de Codelco, particularmente en materia de educación, para fortalecer los vínculos con las comunidades educativas de la región y contribuir al desarrollo de capital humano en una industria tan importante para el país.