Tiempo de Lectura:3 Minutos, 24 Segundos

La División llevó a cabo una jornada educativa dirigida a alumnos de la Academia de Forjadores Ambientales del establecimiento, por medio de la que aprendieron a reconocer especies nativas de la zona y tomar conciencia sobre la importancia de preservar el entorno natural del territorio.

Con el objetivo de acercar a las nuevas generaciones al valor del ecosistema local y en línea con el trabajo que está desarrollando con el liceo Eleuterio Ramírez (LER) de Calama, la División Gabriela Mistral (DGM) llevó a cabo una jornada educativa dirigida a alumnos de la Academia de Forjadores Ambientales del establecimiento. 

La iniciativa estuvo centrada en reconocer especies nativas de la zona y sensibilizar a las y los jóvenes sobre la importancia de preservar el entorno natural del territorio.

Durante la actividad, las y los estudiantes participaron de una charla dinámica, que les permitió conocer las distintas especies de seres vivos presentes en la zona y las acciones concretas que está impulsando Codelco Operaciones Norte. 

Entre ellas destacan el programa de conservación de la Ranita del Loa, especie endémica y en peligro crítico de extinción, así como proyectos de reforestación en sectores como Chiu-Chiu, que buscan restaurar ecosistemas afectados por la actividad humana y el cambio climático.

“Es importante que nuestros estudiantes valoren lo que tienen a su alrededor, porque ellos son quienes heredarán esta ciudad. Hay quienes sueñan con quedarse en Calama y ver un cambio positivo, y experiencias como estas los inspiran y les dan herramientas para lograrlo. Además, es relevante que sepan que Codelco también está impulsando acciones para mitigar su impacto ambiental y que muchas veces la población no las conoce”, señaló el docente encargado de la Academia de Forjadores Ambientales del liceo, Sebastián Carvajal.

Alumnos

Desde la mirada estudiantil, el entusiasmo fue evidente. Sofía Contreras, alumna de tercero medio, destacó el vínculo entre biodiversidad y equilibrio ambiental.

 “Me interesan mucho las especies, los insectos, los anfibios, porque cada uno cumple una función. Aprendí que todas las especies están conectadas y que, si falta una, se rompe el equilibrio”, comentó. 

Por su parte, Pía Fernández, también integrante de la academia, destacó el impacto personal que ha tenido su participación en el programa.

 “Ingresé a la academia porque sentía que no pasaba mucho con el tema ambiental y quería saber más. Ahora entiendo muchas cosas que antes no veía, como la importancia de cuidar el entorno desde lo cotidiano, y me motiva también a compartir esto con otros compañeros. Estas instancias me hacen dar cuenta que no estamos solos cuidando el medioambiente, se siente el apoyo”, argumentó.

Desde otra perspectiva, su compañero, Benjamín González, también valoró la jornada, especialmente por el contacto directo con los especialistas en el tema. “Estar ahí mismo, viendo las especies y sabiendo cuáles son nativas o cuáles ayudan al ecosistema, hace que uno entienda más. A veces lo vemos en clases, pero que venga a darnos la charla un experto en terreno, lo hace más real. Me gustó conocer sobre el ecosistema de Calama y de los distintos distritos operativos de Codelco, y así saber cómo podemos protegerla”.

Profesional

El encargado de la jornada fue el ingeniero en Gestión Ambiental y especialista en Biodiversidad de Codelco, Felipe Farías, quien resaltó la importancia de visibilizar los esfuerzos que la Corporación está realizando en este ámbito.

 “Nuestro objetivo es mostrar que Calama y sus alrededores tienen un ecosistema importante que muchas veces pasa desapercibida. Hay reptiles, aves y mamíferos únicos, que solo existen aquí. La minería tiene impactos, pero también estamos desarrollando iniciativas pioneras para proteger especies como la Ranita del Loa y restaurar ambientes naturales. Confiamos en estos jóvenes forjadores ambientales pueden ser nuestros mejores aliados para difundir este mensaje”, precisó.

Con esta actividad, como las demás que se han desarrollado en esta línea, la División Gabriela Mistral, como las demás operaciones de Codelco en el norte, reafirma su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el trabajo colaborativo con las comunidades educativas de la región, fortaleciendo una cultura que ayude a construir un futuro más consciente para las próximas generaciones.

Acerca del Autor

@E2Elgueta

Periodista, reportero y director de medios de comunicación