
Los CESFAM de la comuna enfrentan una compleja situación de sobrecarga, operando a casi el triple de su capacidad. Situación que motivó al GORE a levantar una cartera de proyectos que permita mejorar el acceso de la comunidad a las prestaciones de salud, la cual fue aprobada por el CORE de manera unánime por un monto F.N.D.R de M$2.183.567.
En el marco de la sesión N°785 del Consejo Regional de Antofagasta se presentó el proyecto de “Fortalecimiento Cartera de Proyectos de Atención Primaria de Salud, comuna de Antofagasta”, la cual busca generar una cartera de iniciativas robusta que, contribuya significativamente a disminuir las brechas en la red de salud primaria de la comuna, optimizando la capacidad de respuesta y la calidad de atención ofrecida a sus usuarios y usuarias.
El proyecto en cuestión fue analizado por los consejeros y consejeras regionales para su respectiva sanción, resultando aprobado por unanimidad. Esto porque un CESFAM con cobertura para atender a 12 mil personas, hoy atiende a aproximadamente 32 mil, lo que impide ofrecer una atención expedita y de calidad, según expuso la dirección de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS).
“El Gobierno Regional está haciendo un gran aporte gracias al Consejo Regional en mejoras para la atención primaria. Estas mejoras apuntan a optimizar toda la red de postas de centros de salud familiar, y además espacios para droguerías y un espacio de laboratorio que permitirán entregar un mejor servicio. Esta es una iniciativa en conjunto con el municipio de Antofagasta que, con la aprobación del CORE, será una realidad”, señaló el Gobernador Regional, Ricardo Díaz.
Población Objetivo
El proyecto se dirige a una población objetivo de cien mil personas, por lo cual, se contempla la reposición/normalización de tres CESFAM, además, de la construcción de un nuevo Centro de Salud Familiar.
Salud Mental
Durante la sesión plenaria, también se aprobó una importante cantidad recursos en otras iniciativas en salud. Se trata del proyecto “Subsidio Lista de Espera Salud Mental, unidad de Emergencia Antofagasta”, presentado por el Servicio de Salud (SSA).
Este proyecto consiste en atenciones denominadas “Telemedicina” dirigidas a psiquiatría adulto, adolescente y pediátrica para cubrir urgencias en horario inhábil del hospital regional “Dr. Leonardo Guzmán, Antofagasta” (atenciones anuales de 2 mil 640 usuarios/as) y del hospital “Carlos Cisternas, Calama” (atenciones anuales de 2 mil 016 usuarios/as).
Este tipo de atenciones remotas demandará una inversión F.N.D.R de $558.720.