Tiempo de Lectura:2 Minutos, 37 Segundos

Todo un éxito fue el Lanzamiento del libro y conversatorio “¿Por qué Chatgpt no me pesca?” del periodista Patricio Encina y que se realizó en dependencias del CFT Estatal de la región de Antofagasta.

Con gran participación de público, se desarrolló en Calama el conversatorio y lanzamiento del libro “Por qué ChatGpt no me pesca”, escrito por el periodista Patricio Encina. La actividad fue organizada por el Colegio de Periodistas Consejo Regional El Loa junto al CFT Estatal de la Región de Antofagasta, en el marco de un convenio de colaboración entre ambas instituciones.

Funcionarios del CFTE, periodistas de la zona y vecinos y vecinas de la Villa Ayquina asistieron a este encuentro, en el que se abordaron de manera abierta y reflexiva las oportunidades y desafíos que trae consigo el uso masivo de la Inteligencia Artificial (IA).

Entre los temas destacados, se conversó sobre el fenómeno del deepfake —imágenes, audios o videos creados o modificados con IA que logran un realismo engañoso—, además del variado mundo de las aplicaciones que van desde las más confiables hasta las menos seguras, entre otros temas. El principal llamado del encuentro fue a utilizar estas tecnologías de manera responsable y consciente.

El autor del libro Patricio Encina señaló: “Vine a conversar sobre inteligencia artificial, las implicancias buenas y malas, como también lo que puede traer la implementación de esta tecnología en nuestra vida. Así que muy contento de haber compartido con los periodistas, con los funcionarios del CFTE y con los vecinos de Calama sobre las ideas de esta tecnología, que ha sido de un crecimiento muy explosivo y muy rápido”.

Por su parte, la presidenta del Colegio de Periodistas Consejo Regional El Loa, Ali Astete, valoró la actividad como un hito de la alianza con el CFTE: “Estamos muy contentos de que esta haya sido nuestra primera actividad formal de esta alianza entre el CFTE y el Colegio de Periodistas Consejo Regional El Loa, donde asistieron muchas personas. La comunidad atendió a nuestra invitación y es lo que queremos de aquí en adelante con este convenio. Iniciamos especialmente con un tema que sabemos que es de interés, especialmente para quienes no se han atrevido a poder usar la inteligencia artificial en sus tareas cotidianas y por supuesto que invitamos a un profesional de excelencia para que pudiese tomar este tema y poder compartir con la comunidad”.

Finalmente, la presidenta de la junta de vecinos Villa Ayquina sector Desco, Jacqueline Echeverría, destacó el valor del conversatorio para la comunidad: “Como dirigenta me pareció bastante importante la charla. Como para perderle el miedo a lo que significa la inteligencia artificial. Don Patricio Encina nos dejó en claro todo esto, nos hizo una exposición de todo lo que significa y por todos los campos que tiene que pasar, anécdotas también. Hubo una oportunidad de intercambiar comentarios y fue muy productiva, especialmente para mi persona, así que muy contenta y agradecida”.

Este conversatorio se constituyó en un espacio de encuentro y aprendizaje comunitario, reafirmando el compromiso de ambas instituciones organizadoras de seguir generando instancias de reflexión y diálogo sobre temas de interés social y tecnológico en la Región de Antofagasta.

Acerca del Autor

@E2Elgueta

Periodista, reportero y director de medios de comunicación