Tiempo de Lectura:3 Minutos, 2 Segundos

La actividad organizada por Escondida | BHP forma parte del plan “Educando Juntos” a través del cual la empresa aporta al fortalecimiento de la educación integral de niños, niñas y jóvenes de la Región de Antofagasta.

La feria contó con 18 expositores, entre universidades regionales, instituciones y centros de formación técnica, que presentaron sus programas de estudio a más de 200 estudiantes de San Pedro de Atacama y de comunidades del Borde Sur del Salar.

Más de 200 estudiantes de San Pedro de Atacama y de las comunidades de Camar, Socaire, Talabre, Peine y Toconao, participaron en la quinta feria vocacional organizada por Escondida | BHP, la cual se desarrolló en el Liceo Bicentenario Agropecuario Likan Antai.

La actividad forma parte del plan “Educando Juntos” de la compañía minera, iniciativa que este 2025, cumplió una década fortaleciendo la educación integral de niños, niñas y jóvenes de la Región de Antofagasta a través de la entrega de becas de estudio, tutorías complementarias de reforzamiento y talleres de familia.

Una de las actividades que considera el plan son las ferias vocacionales que desde 2019 se desarrollan en la comuna de San Pedro de Atacama, que en esta oportunidad contó con 18 expositores, entre estos: Universidad Católica del Norte, Universidad de Antofagasta, Universidad Arturo Prat, Universidad del Alba, INACAP, AIEP y CFT Estatal, además de los preuniversitarios CPECH y Pedro de Valdivia. Los asistentes también pudieron conocer las propuestas del Cantón de Reclutamiento, Centro de Negocios SERCOTEC y San Pedro de Atacama, entre otros.

El vicepresidente de Asuntos Corporativos y Comunicaciones de Escondida | BHP, Pablo Pisani, comentó que “a través de esta feria vocacional estamos conectando la actual oferta académica de la Región de Antofagasta con el talento de los estudiantes de la comuna de San Pedro de Atacama y de las comunidades del Borde Sur del Salar. Buscamos que las oportunidades educativas y de empleo se sigan construyendo desde los territorios”.

Por su parte, el director del Liceo Bicentenario Agropecuario Likan Antai, Guillermo Gallardo, expresó que “esta feria es una instancia muy enriquecedora porque permite a los estudiantes hacer directamente todas las consultas necesarias y abrir su mente a nuevas opciones académicas dentro de la región. A diferencia de una charla, aquí pueden resolver dudas concretas, lo que es especialmente valioso en un año decisivo como cuarto medio.”

Aportando a la vocación de los estudiantes

Los estudiantes participaron de charlas, que ofrecieron información práctica y orientación vocacional. En este contexto, CEIM presentó su área de oficios industriales, destacando cómo la formación técnica especializada responde a las necesidades del sector productivo. Por su parte, Fundación Minera Escondida, dio a conocer su propuesta a estudiantes técnico-profesionales, a través del programa Código Futuro, entregando detalles sobre cómo fomenta el aprendizaje de habilidades digitales, programación y análisis de datos aplicados a las distintas especialidades.

Catalina Reales, estudiante del Liceo Bicentenario Lickan Antai, destacó “fue una muy buena iniciativa para incentivar a los jóvenes y conocer más sobre las universidades del sector. Son pocas las instancias que tenemos para acceder a esta información y sirve mucho orientar a la gente que quiere estudiar y no sabe cómo hacerlo”.

Por su parte, Stephanie García, estudiante del Liceo Bicentenario Lickan Antai, expresó “ha sido muy interesante, pude conocer varias carreras e instituciones que desconocía. En los stands me explicaron sobre las oportunidades que tenemos actualmente de estudiar carreras súper diversas y entretenidas. Me voy muy entusiasmada por aprender más”.

La Feria Vocacional Educando Juntos 2025 se consolidó como un punto de encuentro clave para estudiantes del Borde Sur del Salar de Atacama, reafirmando el compromiso de Escondida | BHP con el desarrollo educativo de la región.

Acerca del Autor

@E2Elgueta

Periodista, reportero y director de medios de comunicación