La actividad reunió a niños y niñas de tres establecimientos locales, marcando el cierre del Programa Escuelas de Fundación Fútbol Más junto a Puerto Angamos.
Con alegría, compañerismo y goles llenos de significado, Mejillones vivió una nueva versión de la Copa por la Sana Convivencia Escolar, evento que cerró el ciclo anual del Programa Escuelas, impulsado por Puerto Angamos y la Fundación Fútbol Más.
La jornada congregó a las comunidades educativas de la Escuela María Angélica Elizondo, la Escuela Julia Herrera Varas y el Complejo Educativo Juan José Latorre, quienes durante el año participaron en sesiones deportivas con propósito. Mediante la codocencia, facilitadores y docentes de educación física trabajaron juntos para integrar valores y habilidades socioemocionales en el aula, sumando además actividades con apoderados, clínicas socioeducativas y encuentros deportivos.
Cada equipo participó en partidos y misiones para sumar tarjetas verdes, símbolo que premia las conductas positivas, el juego limpio y la colaboración. Entre risas y cánticos, los niños y niñas demostraron que el verdadero triunfo está en apoyarse y disfrutar juntos.
“Lo mejor fue aprender que no solo importa ganar, sino respetar y animar a los demás. Estoy muy agradecida”, expresó Ema, estudiante del Complejo Educativo Juan José Latorre. Bajo la misma línea, Juan Sebastián de la Escuela Julia Herrera Varas, dijo que “lo más importante es apoyar a los compañeros y a los rivales, ya que sirve para mantener una sana convivencia”.
Educación con sentido
Para Carlos Kulenkampff, gerente general de Puerto Angamos, esta alianza refleja un compromiso de largo plazo con la niñez local. “Ya son ocho años trabajando junto a la fundación y tres desde que comenzamos el Programa Escuelas. Ver cómo los estudiantes aplican los valores del respeto, la alegría y el compañerismo, avanzando en su desarrollo integral, nos llena de orgullo”.
Desde Fundación Fútbol Más, su director social, Matías Prado, destacó el poder del deporte como herramienta educativa. “Esta copa va mucho más allá del fútbol. A través del juego, los niños aprenden a escucharse, a trabajar en equipo y a reconocer el valor de la empatía”.
El encuentro tuvo como ganador a la Escuela Julia Herrera Varas, con 29 tarjetas verdes que reflejaron las actitudes positivas y fortalezas demostradas por las y los participantes, tanto en los partidos como en las misiones de barras. Cada tarjeta simbolizó respeto, empatía, colaboración, alegría y juego limpio, valores fundamentales de Fútbol Más que promueven la convivencia y el trabajo en equipo en la comunidad escolar.
Además, contó con el apoyo de Aguas Antofagasta, Fundación Gaviotín Chico, Cruz Roja Filial Mejillones y el SAMU Regional de Antofagasta, reafirmando que la colaboración es clave para promover comunidades educativas más seguras y alegres. Durante 2025, el Programa Escuelas benefició a 470 estudiantes y consolidó su presencia en Mejillones como una iniciativa que promueve la educación integral.

