La Muestra se presentará entre el 2 y el 12 de diciembre en Espacio Kamanchacos.
Son 27 obras de telar mapuche, creadas por la maestra tejedora Manuela Alchao Paillalef y la artista visual y diseñadora, Valentina Díaz Leyton, ambas de la región de La Araucanía, las que componen la exposición AZ ÑIMIN (diseños bonitos de ver) y que, a partir del martes 2 de diciembre, se podrán apreciar en Espacio Kamanchacos de Antofagasta, lugar auto gestionado por jóvenes artistas de la comuna, ubicado en General Velásquez 1168. A través del Fondo Nacional para la Circulación 2025 en el ámbito interdisciplinar, financiado por el Ministerio de Las Culturas las Artes y el Patrimonio, las obras ya han estado presentes, en las comunas de Valdivia y Niebla, y en San Pedro de Atacama, con el propósito de difundir el arte y oficio del telar mapuche, distinguiendo la innovación en su diseño y en la selección y combinación de colores.
Cada pieza conserva elementos de identidad y tradición simbólica que guardan relación con la cosmovisión, historia y espiritualidad de los tejidos y que sus creadoras consideran tremendamente valioso exponer, para conocer más de este arte milenario, al mismo tiempo de poner en valor la fusión de técnicas y del diálogo intercultural.
Manuela Alchao, maestra tejedora con más de 26 años de experiencia señala, ‘ya hemos recorrido 3 ciudades con nuestro trabajo para finalizar nuestro recorrido en Antofagasta, dando a conocer el oficio del telar mapuche con una mirada renovada y al mismo tiempo, con su simbología y su historia antigua, que esperamos, llegue al corazón de quienes participen del taller y visiten la exposición’. Y quien estuvo a cargo del diseño de las obras, Valentina Díaz, comenta, ‘ha sido muy hermoso compartir con las distintas comunidades que hemos visitado. Esta experiencia sin duda, nos enriquece mucho y agradecemos la buena recepción que han tenido las obras, porque este lazo entre dos técnicas, el diseño gráfico y el arte textil, nos habla de una tradición cotidiana e infinita y de la riqueza cultural de la cultura mapuche’.
En el mes de octubre Az Ñimin se presentó en Galería Réplica de la Universidad Austral de Valdivia y en la Casa del Castellano en el Museo de Sitio de Niebla. En el mes de noviembre la exposición fue parte de la programación de la Sala de Arte de Fundación Minera La Escondida en San Pedro de Atacama y en el mes de diciembre se presentará en Espacio Kamanchacos en la ciudad de Antofagasta, cuya actividad inaugural se realizará el día martes 2 de diciembre a las 19:00 horas. De vuelta en La Araucanía, la exposición permanecerá durante un mes en Espacio Arte Ko-Panqui en la comuna de Curarrehue, donde las artistas podrán compartir su experiencia. Viviana Ferrer, a cargo de la producción de la Muestra señala, ‘agradecemos inmensamente el apoyo recibido desde el Ministerio de las Culturas para realizar esta gira con Az Ñimin, han sido días de mucho diálogo en torno al arte, la tradición y los oficios y sabemos que Espacio Kamanchacos será un lugar hermoso para volver a compartir con la comunidad’.
La Muestra, además, considera la realización de un taller básico de telar mapuche, ofrecido por Manuela Alchao a quienes se interesen en conocer de este oficio milenario. Las inscripciones se harán a través del Instagram, @espacio.kamanchacos y se realizará el martes 2 y miércoles 3 de diciembre de 15:30 a 18:30 horas.

