
Primer acercamiento entre equipos consultores y pymes antofagastinas marca positivo inicio del Taller Integrador II.
Por séptimo año consecutivo se llevó a cabo el primer encuentro entre los equipos consultores -integrados por estudiantes de cuarto año- y los socios comunitarios de la región de Antofagasta, en el marco del “Taller Integrador II: Intervención Comunicacional”, de la Escuela de Periodismo de la Universidad Católica del Norte (UCN).
Durante la ceremonia se realizó la firma de la carta de compromiso entre ambas partes, formalizando el acuerdo de trabajo colaborativo que se extenderá durante el semestre y culminará con la entrega de un plan estratégico de comunicación elaborado por los equipos consultores.
A lo largo de sus siete años, en el Taller Integrador II -basado en la metodología de Aprendizaje más Servicio (A+S)- se han asesorado a más de 60 microempresas y organizaciones de Antofagasta, consolidando el compromiso de la Escuela de Periodismo con el fortalecimiento del tejido emprendedor local y la formación académica con impacto comunitario.
En el levantamiento de emprendimientos de la ciudad que necesitaban asesoría comunicacional, la Escuela de Periodismo trabajó en un espacio colaborativo con el laboratorio USQAI de la UCN.
VINCULACIÓN
Susana Arancibia, decana de la Facultad de Humanidades de la UCN, instó a los estudiantes a asumir con responsabilidad y entusiasmo el desafío de vincular sus aprendizajes con las necesidades reales del entorno. “Cada plan de comunicación que elaboren no será sólo un producto académico, sino también una contribución concreta a aquellos emprendedores de nuestro territorio. Estoy convencida de que esta experiencia marcará positivamente su vida y su formación, porque les permitirá llevar sus conocimientos a contextos reales, trabajando en equipo, con creatividad y con sentido de servicio”, manifestó.
Por su parte, José Luis Villalobos, académico responsable del taller, destacó las altas expectativas que acompañan el proceso de asesoría, dada su naturaleza profesionalizante y su relevancia para la formación en comunicación estratégica. “El trabajo a realizar por los estudiantes demostrará una capacidad efectiva para incidir en los procesos de gestión de comunicaciones de los emprendimientos, contribuyendo a su fortalecimiento organizacional y a la ampliación de sus vínculos con públicos estratégicos, lo que se traduce en la captación de nuevos clientes y oportunidades comerciales”, comentó.
La actividad contó con la presencia de Susana Arancibia, decana de la Facultad de Humanidades; María Constanza Castro, directora de la Escuela de Periodismo; y Evelyn Fernández, directora de la Dirección de Innovación Docente y Desarrollo Curricular (DIDDEC); además de los socios comunitarios y los equipos consultores.
SOCIOS COMUNITARIOS
Las seis organizaciones que recibirán asesoría comunicacional por parte de los equipos consultores son:
- Asesoría y Gestión de Calidad Alimentaria (AGC) Ldta.
- Clínica Psicológica Kids and Family.
- Dinamik Sports Antofagasta.
- Kenko Vida.
- Leotec Mantenimiento Industrial.
- Neurodiversión.
Mariel Poblete, gerente de Operaciones de Leotec Mantenimiento Industrial, valoró el entusiasmo y la iniciativa del equipo consultor asignado, destacando el potencial de colaboración. “Esperamos como empresa poder implementar nuevas estrategias de innovación en áreas que desconocemos, especialmente en comunicación digital, porque creemos que la Escuela de Periodismo está bien capacitada”, señaló.
Asimismo, Julia Ardiles, propietaria de AGC Ltda., consideró el encuentro como una oportunidad estratégica para fortalecer la visibilidad de su emprendimiento. “Esta instancia nos permitirá acceder a herramientas que actualmente no forman parte de nuestra organización, y avanzar en el fortalecimiento de nuestras capacidades comunicacionales, con el objetivo de posicionarnos como una empresa reconocida en el ámbito de la asesoría y gestión en alimentación”, indicó.
Por su parte, Catalina Quiroz, estudiante parte de los equipos consultores, valoró el inicio del trabajo colaborativo con entusiasmo y altas expectativas: “Esperamos que esta instancia nos permita concretar el proyecto que tenemos pensado para Leotec, generando beneficios para ambas partes y una experiencia enriquecedora para todos los involucrados”.De la misma forma, Diogo Núñez destacó el carácter formativo de la experiencia: “Finalizamos una reunión sumamente significativa para nuestra trayectoria académica. Fue muy motivador ver el entusiasmo de la emprendedora antofagastina frente a nuestra propuesta. Como estudiantes próximos a egresar, esta experiencia nos llena de orgullo y nos permite proyectarnos profesionalmente, con el compromiso de aportar de manera seria y colaborativa al desarrollo de estos emprendimientos locales”.