Tiempo de Lectura:3 Minutos, 8 Segundos

Entre el 5 y el 8 de noviembre, Antofagasta será el punto de reunión de especialistas, académicos y  estudiantes que participarán en la XXXVI Reunión Anual de la Sociedad de Botánica de Chile,  organizada junto a Aguas Antofagasta Grupo EPM, con actividades en el Edificio Corporativo y el Jardín Botánico de la compañía.

Por primera vez, la Región de Antofagasta será el epicentro de la  botánica nacional al albergar la XXXVI Reunión Anual de la Sociedad de Botánica de Chile,  encuentro que reunirá a destacados investigadores, investigadoras, académicos y estudiantes entre  el 5 y el 8 de noviembre, en el Edificio Corporativo de Aguas Antofagasta. 

Durante cuatro jornadas se desarrollarán charlas plenarias, sesiones temáticas, presentación de  investigaciones y salidas a terreno, con el objetivo de relevar la riqueza vegetal y los ecosistemas  únicos del desierto más árido del mundo. 

Esta versión del encuentro busca poner en valor la flora nativa del norte de Chile y fomentar la  colaboración entre el mundo científico, las instituciones locales y la comunidad, impulsando la  conservación de los ecosistemas áridos y costeros. 

“Como compañía, nos enorgullece abrir las puertas de nuestro edificio corporativo para recibir a la  comunidad científica nacional. Este encuentro refuerza nuestro compromiso con la sostenibilidad,  la educación ambiental y la investigación aplicada, pilares que guían nuestra gestión y el trabajo que  desarrollamos desde nuestro Jardín Botánico”, destacó Paula Carrasco, Directora de Asuntos  Corporativos y Sostenibilidad de Aguas Antofagasta Grupo EPM. 

Uno de los espacios protagónicos será el Jardín Botánico inserto en el Edificio Corporativo de Aguas  Antofagasta, único en la macrozona norte y acreditado internacionalmente por la BCGI (Botanic  Gardens Conservation International), espacio natural donde se realizarán las actividades educativas  vinculadas a la conservación y al uso sostenible de especies nativas y endémicas. 

“Nos motiva profundamente que investigadores y estudiantes conozcan el Jardín Botánico, un  espacio vivo que rescata el patrimonio vegetal de la región. Nuestra misión es inspirar a nuevas  generaciones sobre la importancia de cuidar las especies que nos rodean y generar conocimiento  desde el territorio”, señaló Elías Ramírez, encargado de Educación Ambiental del Jardín Botánico de  Aguas Antofagasta. 

Desde el comité organizador, Gloria Rojas, investigadora del Museo de Historia Natural valoró el  desarrollo de esta edición en la región y la colaboración con la sanitaria: 

“La Sociedad de Botánica ha buscado realizar sus encuentros en territorios donde la flora enfrenta  problemas de conservación o sobreexplotación. Estar en Antofagasta, y particularmente en un

espacio como el Jardín Botánico, va muy acorde con nuestros objetivos, pues promueve  

el cultivo, la educación y el disfrute de lo verde, elementos que inspiran bienestar y conciencia  ambiental”, explicó Rojas. 

La investigadora también adelantó los principales ejes del programa científico, que incluirá tres  simposios temáticos dedicados a la digitalización de colecciones biológicas, el estudio de  

criptógamas (hongos, líquenes y musgos) y el diagnóstico y conservación de la flora costera de la  Región de Antofagasta, junto con ponencias sobre taxonomía, diversidad, fisiología, ecología y  conservación vegetal. 

“Este encuentro es un gran punto de partida. Los investigadores tenemos mucho interés en seguir  profundizando sobre la vegetación y biodiversidad de esta región. Aguas Antofagasta, al abrir sus  puertas y querer ser sede, demuestra que puede ser un gran aliado para futuros proyectos e  investigaciones”, agregó. 

De esta manera, la XXXVI Reunión Anual de la Sociedad de Botánica de Chile consolida a Antofagasta  como un referente en ciencia y sostenibilidad, y refuerza el rol de la sanitaria como un actor clave  comprometido con la educación ambiental, la colaboración científica y el desarrollo sostenible del  territorio.

Acerca del Autor

@E2Elgueta

Periodista, reportero y director de medios de comunicación