La ceremonia se realizó en la Biblioteca Regional de Antofagasta con la presencia de autoridades del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y funcionarios/as de las unidades pertenecientes al Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Serpat, en la región de Antofagasta.
En una emotiva y significativa ceremonia, la Oficina Técnica Regional (OTR) del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Serpat, en la región de Antofagasta celebró sus 100 años al servicio de la protección del patrimonio monumental de Chile, desde su creación en el año 1925.
A la ceremonia, asistieron autoridades del sector cultural, funcionarios/as de las unidades pertenecientes al Serpat, en la región de Antofagasta, además de representantes del mundo académico y de instituciones públicas y privadas ligadas a la protección del patrimonio cultural regional.
La actividad contó con la presencia del Seremi (S) de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en la región de Antofagasta, Kenny Aranibar Orrego quien destacó la importante labor que realiza la institución. “Hoy en los 100 años del Consejo de Monumentos Nacionales, queremos poner en valor la fundamental labor que efectúa en torno al patrimonio monumental del país, y especialmente queremos destacar el trabajo que el equipo regional desarrolla diariamente en post de su protección y tuición”.
Por su parte, el director regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Serpat, en la región de Antofagasta, Claudio Lagos Gutiérrez, señaló “estamos muy contentos de celebrar este hito de relevancia para el patrimonio nacional, ya que se trata de una de las instituciones más antiguas y con más tradición del país, por lo que dada la relevancia de la región de Antofagasta en materia de patrimonio y de identidad nacional, no podíamos estar ausente de esta celebración que nos enorgullece a todos/as”.
La autoridad regional agregó que actualmente se encuentra en tramitación en el Congreso la Ley de los Patrimonios, la cual “esperamos permita modernizar los procesos propios de Consejo de Monumentos Nacionales, entregue mayores atribuciones y protección al patrimonio y a la gestión de esta institución patrimonial”, enfatizó la autoridad.
Ceremonia
En la ocasión, se presentó un breve video del quehacer de la Oficina Técnica Regional del CMN en el territorio. Además, se realizó un recuento de actividades educativas del año 2025, como la realizada en Chiu-Chiu, en el mes de julio, con motivo de los 140 años de la escuela rural de esa localidad. Asimismo, durante los meses de agosto, septiembre y octubre del 2025 se realizaron talleres en las comunas de Taltal, Tocopilla y Antofagasta, en el marco del programa desarrollado junto a la Universidad de Antofagasta y el Centro ACACIA de la UNESCO, y recientemente, el segundo taller de capacitación, dirigido a las comunidades del pueblo Atacameño Lickanantay, siendo la primera actividad protocolar del centenario del CMN a nivel nacional, dada la relevancia del patrimonio local para la identidad nacional.
En la oportunidad, la encargada de la OTR del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) en la región de Antofagasta, Alexandra Joo Villablanca dio a conocer en detalle la labor del CMN en la región de Antofagasta. La profesional señaló que la región concentra el 9% de los ingresos anuales a nivel nacional ante el CMN. De los cuales, 49% corresponden a procesos relacionados con la evaluación o seguimiento de carácter ambiental. De los restantes, la mayor concentración en orden de precedencia corresponden a intervenciones en monumentos paleontológicos, arqueológicos, históricos o zonas típicas. También relevó la vigencia de la Resolución 1061 de 2024, la cual establece el trámite abreviado de autorización para obras de conservación de inmuebles bajo protección como Monumentos Históricos y/o emplazados en Zonas Típicas, reduciendo a 15 días hábiles la emisión de pronunciamiento favorable del CMN. Para mayores informaciones, visitar la página web institucional www.monumetos.gob.cl.
La dirección Regional del Serpat en la región de Antofagasta, representada por su director regional, Claudio Lagos Gutiérrez reconoció el trabajo de la OTR del CMN en la persona de su encargada regional, Alexandra Joo Villablanca, a quien destacó por su liderazgo y conducción del equipo técnico a cargo.
La ceremonia finalizó con una fotografía grupal de los asistentes y con la entrega de una carpeta con material pedagógico, donde se incluyen maquetas para armar de Monumentos Nacionales de la región, cuentos patrimoniales, libro para colorear, material generado por la Secretaría Técnica del Consejo de Monumentos Nacionales
Un siglo en la protección del patrimonio monumental
El Consejo de Monumentos Nacionales de Chile es una institución técnica del Estado, dependiente del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, encargado de la protección y tuición del patrimonio monumental, desde su creación en 1925. Su labor se enmarca en la ley N° 17.288 de Monumentos Nacionales de 1970 y en el reglamento de Excavaciones y Prospecciones Arqueológicas, Antropológicas y Paleontológicas, Decreto Supremo N° 484 de 1970.
El año 2018, entra en vigencia la ley N°21.045 que crea el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, donde se contempla la creación de dos subsecretarias: la de las Culturas y las Artes y la del Patrimonio Cultural, ésta última reúne a instituciones como la Ex Dibam, (Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos), actual Servicio Nacional del Patrimonio Cultura y al Consejo de Monumentos Nacionales.
Actualmente, se encuentra en tramitación en el Congreso la Ley de los Patrimonios, a través de la cual se espera modernice la institucionalidad, actualizando los marcos normativos y otorgando mayores herramientas de protección al patrimonio, a la gestión, a la participación ciudadana y a la descentralización de los territorios.

