Artista finlandesa debuta con exposición abierta a la comunidad

Tiempo de Lectura:1 Minutos, 45 Segundos

La muestra podrá visitarse hasta el 16 de septiembre en el centro cultural de la Población Oriente de la ciudad.

“Venus y Amigues” es el nombre de la exposición de la artista finlandesa Nina Korvenoja y estrenada este viernes en el centro cultural Estación Fotógrafo de Cerros. La muestra consta de 12 cuadros que, según explicó Korvenoja, aborda la diversidad, alegría, melancolía, sexualidad y amores imposibles en forma de dioses y diosas de amor.

“Mi pintura es expresiva, y lo más importante en mi arte es el juego entre la obra y yo. Se compone de pequeños detalles sensibles que se plasman en un estilo de pintar salvaje y libre inspirado en la belleza del cuerpo humano”, señaló Nina.

En su obra se aprecia la evolución de la mujer pasando de un rol pasivo a uno más activo, retratando además en diversos contextos a la diosa de la mitología romana Venus y al dios Eros de la mitología griega.

La ceremonia de inauguración contó con la asistencia del cónsul de Finlandia, Jaime Rencoret, y del escritor nortino Hernán Rivera Letelier, y la música del trio “Hombres que Lloran”.

“Venus y Amigues” podrá visitarse de forma gratuita hasta el 16 de septiembre en el Centro Cultural Estación Fotógrafo de Cerros ubicada en calle Ignacio Zenteno #635, previa inscripción a través del correo fotografodecerros@gmail.com o al teléfono +56962387253.

La cartelera de actividades se informa periódicamente a través de las redes sociales del centro cultural @estacionfotografodecerros en Instagram.

SOBRE LA ARTISTA

Nina Korvenoja es licenciada en Bellas Artes de la Universidad Turkuamk, Finlandia, miembro de la Asociación de Artistas de Salo. Llegó a Antofagasta en noviembre de 2021 como becaria del Ministerio de Educación de Finlandia para trabajar como pintora y artista visual en la Estación Fotógrafo de Cerros. Ha participado en exhibiciones en Finlandia, Rusia y Nepal. Sus obras han sido adquiridas por coleccionistas públicos y privados. Durante el 2022 ha organizado y coordinado varios talleres en el campamento Altamira, sector alto de la ciudad donde también, junto a Misa Saraste, trabajaron en la obra comunitaria Aves Migratorias.

Acerca del Autor

@E2Elgueta

Periodista, consultor, hombre de medios de comunicación
Previous post Joqerr se adjudicó la primera regional de Red Bull Batalla 2022
Next post Trap Metal” es lo nuevo del cuarteto penquista Maldrung